Cada 24 de Mayo en Bolivia se recuerda el Día Nacional contra el Racismo y toda forma de discriminación, un tema en el cual si bien hemos venido avanzando, también retrocedemos, nos cuesta superar, sigue latente, aunque probablemente no esté en el primer orden de la temática o en la mesa de trabajo a nivel país y mundo.
Hemos conquistado importantes logros, pero todavía tenemos limitaciones a la hora de plasmar estos avances, de dar resultados más concretos. Aunque sabemos que esta temática es demasiado compleja, que necesitamos más elementos, acciones para que construyamos una sociedad donde no haya discriminación ni exclusión.
Nuestra CPE, nos habla de grupos que forman parte de la sociedad o, en este caso, de culturas de naciones ya reconocidas en nuestra carta magna.
Por estas razones es que decidimos desde distintas perspectivas conversar sobre el tema de la erosión o el debilitamiento de la institucionalidad, instancias que no logran hacer cumplir los derechos conquistados y ganados de buena parte de los sectores sociales. Queremos detenernos sobre este tema, sobre la discriminación y el racismo en Bolivia. ¿Cuánto hemos logrado avanzar? ¿Cuál es el estado de situación? ¿Sigue siendo un tema de primer orden? ¿No lo es? ¿Qué medida urge retomar?
Este pasado sábado hacíamos memoria, recordamos lo que ha significado el 2008, ese evento triste en la ciudad de Sucre, cuando un grupo de campesinos indígenas era recibido por miembros del Comité Interinstitucional y se producía una de las ofensas más dolorosas a nuestros pueblos, en función a esa memoria violenta, el 24 de mayo, a partir de ahí, se instituye el Día Nacional contra el Racismo y toda forma de discriminación.
En esta parte del programa nos animamos a abordar este tema junto a Elmer, Pablo y Santos….dejamos aquí esta intervención para que sigas escuchando la misma….
Fuente original de la imagen de portada: https://www.defensoria.gob.bo/noticias/defensoria-del-pueblo-advierte-que-persisten-hechos-de-racismo-y-discriminacion-que-afectan-a-poblaciones-en-situacion-de-vulnerabilidad