3ER REENCUENTRO PLURISEXUAL FRONTERAS TRANSFEMINISTAS, CUERPOS RACIALIZADOS, TERRITORIOS ANTICAPITALISTAS Conversamos con Edgar Solíz

3er Reencuentro Plurisexual Fronteras Transfeministas, cuerpos racializados, territorios anticapitalistas. Un encuentro que va a reunir a compañeros, compañeras, compañeres de la Argentina, Perú, Chile, Bolivia y Brasil. Un encuentro que ha sido encargado en cuanto a la organización y gestión a nuestros hermanos, hermanas y hermanes de Movimiento Maricas Bolivia, para hablar de este evento nos encontramos con uno de sus organizadores,  estamos junto a Edgar Soliz, quien hace parte del Movimiento Maricas Bolivia.

Edgar nos dice: Este reencuentro empezó, el primer reencuentro se hizo en Calilgua, Jujuy, en territorio Kolla y Guaraní. Fue un reencuentro de maricas, machorras y trabas, de comunidades indígenas, migrantes indias en la ciudad y todas las disidencias habidas ahí, este 1er Reencuentro se realiza el año 2023, fue organizado por varias colectivas, sobre todo las colectivas del norte argentino, esas colectivas que no están en la centralidad de Buenos Aires, en la Argentina. Son colectivas que están más cercanas a nuestro territorio boliviano, y por eso mismo su impronta discursiva es siempre la racialización de las luchas. El 2do Reencuentro fue realizado el 2024 en Tilcara, Jujuy, fue un reencuentro al que fuimos invitadas Movimiento Maricas Bolivia, la Colectiva Transcultural Almatroste con César Antezana/Flavia Lima, y Comunidad Diversidad con David Aruquipa/Dana Galán. Entonces, es en ese reencuentro en enero del 2024 que nos encargan a las bolivianas organizar el tercer reencuentro, nos delegan, de algún modo, y aceptamos ese desafío nosotras.

De ese modo es que llegamos a este 3er Reencuentro Plurisexual, que se denomina Fronteras Transfeministas, Cuerpos Racializados y Territorios Anticapitalistas. Este reencuentro ha sido gestado a lo largo de varios meses, y ya estamos a las puertas del reencuentro del 14 al 17 de mayo. Es un reencuentro que convoca/reúne a compañeras sobre todo de Argentina, de Chile, de Perú, de Brasil, y también las compañeras locales de Bolivia.

Es un reencuentro de diversas organizaciones independientes, artistas, todas maricas, machorras, trabas, y la mayoría mirándose al espejo y reconociéndose indias. De algún modo, llevando por delante también esta enunciación étnica desde sus distintos territorios, creo que esa es la característica principal de estos encuentros.

No es la centralidad de Buenos Aires o la representación LGBTQ oficial de las ciudades. No, ninguna acá es ni presidenta, ni representante oficial LGBT. Acá todas somos indias, somos indígenas, cholas, maricas, machorras, trabas.

Se trata de un espacio de encuentro, precisamente de abrazo, de la racialización de nuestras luchas, de desentender que las maricas, machorras y trabas, claro que somos indias, indígenas y cholas, como somos obreras, como somos campesinas, como somos cuentapropistas, capaz ese es el motivo también del reencuentro. Y de fondo, por supuesto, está la colonialidad contemporánea, el capitalismo, el extractivismo, todas esas agendas que vienen del neoliberalismo, que siguen vigentes en nuestros territorios…..ponemos aquí la entrevista completa junto a Edgar para que sigas escuchando su intervención……