EL TEMA DEL TRATAMIENTO Y LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ES UNA TAREA MULTIDIMENSIONAL QUE INCLUYE A VARIOS ACTORES/AS Conversamos con Cristiam Avilés

Uno de los componentes muy importantes en esta cadena de tratamiento de residuos sólidos tiene que ver con el trabajo que realizan recolectoras/es de material reciclable, material que se acopia y posteriormente se comercializa con empresas que se dedican a este rubro. Para conocer más de este trabajo fundamental conversamos con Cristiam Avilés quien conoce y acciona mucho de este tema.

Cristiam nos dice: El difundir estos temas que son muy importantes para nuestra sociedad actual, ya que el tema de la separación de residuos en origen, el tratamiento de la basura en general, tiene directa incidencia con el cambio climático y las acciones que se puedan tomar ya no son simplemente para asegurar un futuro mejor, sino que es para paliar ya los efectos actuales del cambio climático en nuestras vidas.

 

 

Creo que somos la última generación que va, y la última y la primera, la que sigue, la que ya está sufriendo los efectos directos del cambio climático, en su versión cada vez más virulenta, de ciclos de lluvia más largo, inundaciones, sequías,  todo lo que tiene que ver a lo largo de esto.

Con referencia al tema específicamente, el tema del tratamiento y de la separación de los residuos tenemos que indicar que la misma es una tarea multidimensional, porque incluye varios actores, desde nuestra perspectiva y del trabajo que hacemos actualmente, es que los recicladores de bases, los recolectores de bases, sobre todo mujeres, las recolectoras de bases, porque el 85% de las personas que se dedican al reciclaje de los residuos sólidos en Bolivia son mujeres, entonces deben tener la preponderancia, el protagonismo y la centralidad dentro de este sistema, ya que ellas/os son la punta de lanza del apoyo a lo que es la gestión de residuos sólidos en los municipios, pero también la posibilidad de ser ellas/os las/os que cumplen el gran rol de evitar que toneladas y toneladas de residuos reciclables terminen yendo a estos espacios que son tanto los botaderos como las viviendas sanitarias, que cuando no se maneja de manera adecuada genera problemas ambientales y sociales también.

 

 

Respecto al trabajo específico, a las soluciones o  las estrategias que se toman para poder trabajar estas temáticas, es entender que existen diferentes actores dentro de lo que es el tema,  son actores que pueden ser articulados a partir de, por ejemplo, desde lo que hace la Fundación Creamos Juntos a partir de su programa Bolivia Cero Residuos, es el hecho de poder establecer mesas técnicas en los municipios en los cuales se pueda coordinar a los diferentes actores, que son las municipalidades, los secretarios de medio ambiente, las empresas de recojo, los recicladores, las recicladoras como eje central de estas mesas técnicas, donde también el elemento que es muy importante que son los intermediarios, las personas que compran lo que recolectan las asociaciones o los grupos de recolectoras, que contribuyen a cumplir un ciclo, a completarlo a través de otro tipo de empresas que hacen ya un tratamiento del reciclaje.

 

 

Es importante entender también que dependiendo la estrategia que se tome, las empresas municipales de aseo pueden ser un factor clave para agilizar estos procesos, entendiendo que el tratamiento de la basura como tal es una función delicada y que no se puede hacer solamente a partir de una competencia municipal o de una empresa municipal de aseo, sino tiene que hacerse con la visión de que todos participen del trabajo, y en este caso el más importante a nuestro punto de vista es el de las de colección, no el del reciclaje.

Ahora, también la ciudadanía es protagonista en este aspecto, pero va a ser mucho más protagonista en la medida que entiendan que el reciclaje es una fuente de trabajo digna para las mujeres recicladoras y recolectoras, que tienen que acceder a un lugar y el espacio ganado tanto desde el aspecto de valoración, como en su momento también ha sido un proceso. Por ejemplo, las mujeres trabajadoras del hogar han ido conquistando espacios de reconocimiento,  entonces en esa misma lógica tiene que ocurrir el hecho de las asociaciones de recolectoras organizadas y como parte vital del sistema de este entramado que es el tratamiento de los residuos sólidos….ponemos aquí la conversa completa junto a Cristiam para que sigas escuchando su intervención….