Entre los varios momentos de encuentro y conversas que vamos teniendo para abordar distintos temas a través de miradas diversas que habitan territorios también variados, es que ahora nos conversamos junto a Rosa Quiroga integrante de la Red K-motes del Tarwi y la Colectiva Femidiscas, con ella vamos a charlar de este 1ero de Mayo, ella desde los espacios y con quienes habita, coordina, teje, articula, reflexiona a partir de generar y sostener su economía más próxima nos otorga elemento para ver que cosas tenemos para celebrar, que hemos logrado, que exigimos, reclamamos, denunciamos, etc
Rosa nos comparte: Soy parte de la Red K-motes del Tarwi, también soy integrante de la Colectiva Femidiscas que es una colectiva de mujeres con discapacidades y aliadas, tengo una discapacidad certificada por el IBC el Instituto Boliviano para la Ceguera, tengo baja visión, no me considero una persona discapacitada de ninguna manera, soy una persona con una limitación y es una cosa bien fuerte esto porque es la sociedad la que nos pone en ese lugar de la discapacidad con tanto estigma y con tanta carga simbólica innecesaria cuando podríamos tratarnos un poco más como personas, entonces en la colectiva discutimos sobre todos estos temas, el capacitismo, sobre la violencia cotidiana que vivimos como mujeres con discapacidades y al mismo tiempo ponemos en evidencia nuestras luchas y eso es bien bonito porque en la Colectiva Femidiscas discutimos mucho de estos temas pero con la Red K-motes del Tarwi pongo en práctica todo esto que yo quiero hacer lo cual es generar mi autonomía económica, de producir mi autonomía en distintas dimensiones de la vida.
El 1ero de Mayo, desde la perspectiva normalizada, formal, desde las personas que pueden conseguir un trabajo formal, con derechos pues si se celebra este día, es como si solamente esta parte, este sector tuviera derechos, visibilidad absoluta ante quienes estamos generando trabajo desde todas las dimensiones, que somos la mayoría que estamos articulando desde el llamado trabajo informal, sin embargo para quienes habitamos este lugar es legítimo, afectivo, político, entonces reivindicamos nuestras redes, nuestros tejidos, la posibilidad de hacernos presentes, desde donde nosotras como mujeres con discapacidad nos enunciamos, el decir que estamos presentes, debemos ser nombradas, también merecemos festejar un día del trabajo, merecemos reivindicar nuestro derecho a trabajar y exigimos que se nos visibilice, que sea real la posibilidad de que generemos nuestra autonomía porque es evidente que hay muchísima discriminación, podemos hablar de una triple discriminación hacia las mujeres con discapacidades, nosotras, todas las mujeres estamos haciendo país, mientras los políticos lo están destruyendo, nosotras no sostenemos la crisis, nosotras estamos sosteniendo la vida…..ponemos aquí la entrevista completa junto a Rosa para que sigas escuchando su intervención…