Nos volvemos a encontrar en la conversación junto a Marilyn Machado integrante de movimientos afros, del Movimiento Negro en Colombia, con ella vamos a abordar el tema de la coyuntura actual en ese país, una evaluación de lo que está sucediendo con el gobierno de Petro, los últimos cambios en relación al Movimiento Negro en Colombia, la población afrocolombiana, las remedicaciones y las particularidades desde esta población.
Marilyn nos dice: La valoración sería fácil, cosas de la política, pero obviamente hay más de fondo y tiene que ver justamente con las distintas posiciones que se están viendo al interior del gobierno que es un gobierno progresista que en sus cargos más cercanos ha apostado, y desde la campaña, por ampliar ese grupo que apoya directamente esta propuesta progresista del presidente Gustavo Petro, entonces entran otro tipo de personas que no necesariamente vienen de la izquierda o de espacios y escenarios alternativos propiamente dicho, sino que del partido liberal, partido conservador y otra fuerzas o partidos políticos en Colombia, entonces ese es el segundo movimiento fuerte que se da en los ministerios, que tiene que ver con el reacomodamiento de lo que el viene sabiendo su último periodo pensando mucho en que se cumplan unas metas y un gran encontrón que se dio en este primer concejo de ministros televisado, que es una experiencia súper novedosa en Colombia, fue una postura de ciertas personas del gabinete ministerial frente a otra persona que viene de varios partidos, de todos los partidos que ha venido él, que en este momento efectivamente termina siendo Ministro del Interior porque es una persona con cuestionamientos fuertes en torno a la politiquería, el clientelismo, la corrupción, pero también tiene una denuncia por su esposa por maltrato hacia ella, entonces eso se evidenció, se expresó, lo inició Francia y luego otras personas lo plantearon, pero también del marco grande esta de que la propuesta progresista debiera ser suficientemente coherente y no poner a una persona como Benedetti que es la persona que termina quedando en el ministerio interior, lo iban a colocar realmente en una posición mucho más influyente en el gobierno nacional, que era directamente como jefe de gabinete muy cercano al presidente Gustavo Petro, entonces se dio ese cambio, luego en esa semana se pidieron renuncias protocolarias, algunas las plantearon de manera indefinida, otras hicieron el tránsito de lo protocolario y para el caso de la vicepresidenta que era hacia ese entonces la Ministra de la Igualdad, ella lo que siempre planteó es que su renuncia estaba desde el comienzo cuando ella asumió el cargo, finamente se dieron estas cosas de la política y termina estando en el cargo un hombre, una persona que la ha venido acompañando a ella desde hace muchísimo tiempo, de la dinámica organizativa que él, yo y muchísimas otras personas, alrededor de ciento y pico de personas, fundamos el proceso de Comunidades Negras en Colombia y luego 15 a 20 años después llega Francia, entonces Francia hace parte de esa dinámica organizativa especifica que es una en el marco del Movimiento Negro en Colombia; pero obviamente hubo ahí problemas, no hubo suficiente comunicación al parecer, donde ella además de que sale del ministerio envía una carta al Movimiento Social en general, a la ciudadanía en general, renunciando al Proceso de Comunidades Negras, renunciando a esa organización que es grande a nivel nacional, no expresa abiertamente porque en particular, pero todos sabemos que tiene que ver por la forma en la que se dio ese cambio de ministros, que ahorita es asumido por Carlos Rosero.
El movimiento Negro en su conjunto continúa, hay organizaciones más fuertes que otras y las agendas siguen siendo el tema del reconocimiento territorial, ese es importante, la reglamentación de la Ley 70 que está pegado a lo anterior que tiene que ver con como en otras zonas distintas en el Pacifico, que ya lo hay en el caribe colombiano, se implementa la titulación colectiva de los territorios que siempre hemos estado como comunidad negra en Colombia, otro elemento fuerte es la resistencia a todas las dinámicas de guerra y las dinámicas del narcotráfico…..ponemos aquí la entrevista completa junto a Marilyn para que sigas escuchando su intervención….