Cuando hablamos de procesos de investigación que posteriormente se plasman en publicaciones de distintos tipos y diversas fuentes, se hace urgente hablar también de la Investigación Feminista, término y concepto instalado por investigadoras feministas y desde donde venimos recuperando y contando nuestras historias.
De Investigación Feminista vamos a conversar junto a Nina y Araceli, dos hermanas investigadoras feministas independientes que vienen construyendo y entretejiendo este espacio tan importante para seguirnos encontrando y reconociendo en esas historias, acciones, propuestas y también dudas, incertidumbres que surgen en estos caminos.
Araceli nos dice: Los trabajos que realiza una Investigadora feminista están relacionados precisamente a problematizar, politizar, visibilizar en muchos casos lo ocultado, lo no dicho, lo que da vergüenza , escudriñando y confrontando una narrativa que precisamente construye una realidad de la cual no nos sentimos parte, sentimos que precisamente ese afán investigativo tiene el horizonte de narrarnos de otra manera, de comprender nuestros procesos nosotras mismas también de manera individual así como nuestras colectividades investigan y así mismo con las relaciones de las personas con las que realizamos esta investigación, creo que si hay la palabra feminista ahí es porque precisamente engloba estos elementos, o de los feminismos que son diversos, así como nuestras diversidades es importante considerarnos de esta manera porque precisamente en un proceso político se niega que la ciencia sea política, pero toda ciencia no es neutra, toda construcción de la historia por más que tenga un método científico no lo es, preferimos asumirnos como feministas, mujeres autónomas porque eso nos da un lugar de enunciación, nos permite también reconocernos como sujetos políticos y como sujetos capaces de narrar una historia, hacerlo sistemáticamente pero desde nuestras voces….
Nina nos comparte: La importancia de realizar estas investigaciones quizá se encuentre en esta necesidad de encontrarnos en la historia, del reconocer genealogías de otras mujeres, de otros tiempos, de otras causas, eso que nunca podemos ver en la historiografía oficial, queríamos ver el otro lado de la cara de la luna, lo oculto, lo incomodo, lo que no se dice, lo que a veces se guarda para no romper alianzas o no traicionar a la gran causa, es esa recuperación de la memoria histórica que no es lo mismo cuando te la cuentan otras personas , que por más que haya un método viene cargado de una intención, a quienes quieres visibilizar y a quienes quieres invisibilizar, a quienes consideras sujetos políticos y a quienes no, a quienes también la mayoría a veces de los momentos cúspides de la historia y generalmente son las mujeres.
Visibilizar esos otros horizontes que no necesariamente buscan el poder, esa es una de las características de las mujeres, de las organizaciones o movimientos que no siempre están en busca del poder político del estado sino de la libertad, por muy anarco que suene, pero en el fondo es tener la libertad de poder decidir sobre nuestros cuerpos y eso va más allá de una consigna o una ideología que se apropie de una necesidad o una demanda.
El retorno tan fuerte de las ultra-derechas, creemos que se debe a la presencia de las iglesias, las distintas iglesias que existen, todo el poder mediático y político que tienen, toda la romanización del discurso de la familia, los “valores”, entonces por ahí iría el ascenso de las ultra-derechas, hay un sistema capitalista que necesita mujeres sumisas, necesita obreros o gente que no tenga derechos , que no tenga sindicato, que no tenga manera de organizarse, que no sepa como antes se organizaban y como se conseguían las cosas, por otro lado el tema de las nostalgias, así como hay un sistema capitalista que añora mujeres sumisas y sonrientes todo el día en casa aseando, también nosotras desde las nostalgias añoramos encontrar mujeres que se han rebelado a ese papel, a ese rol, también rescatamos a esas mujeres claramente antisistema para su tiempo, como han peleado contra todas las adversidades machistas, misóginas que habían, entonces también vamos por el lado de las nostalgias……ponemos aquí la conversa completa junto a Nina y Araceli para que sigas escuchando su intervención….