Ay, qué bonitas son las luchas cuando nos juntamos todas, Tic-Tac, parte de estas coplas, no sólo coplas de ritmo carnavalero, sino también canciones que acompañan estas luchas, luchas de las mujeres, entonces para conversar respecto a una de estas tantas luchas, nos encontramos con Keila Vásquez de la colectiva Imillas con trenzas, puesto que esta semana nos hemos propuesto conversar, compartir con colectivas, organizaciones que están trabajando esta agenda de luchas de redes, tejidos, organizaciones desde las mujeres rumbo al 8M, pero también que no sólo van hacia el 8M, sino van trabajando día con día, desde lo cotidiano, cuestionando y proponiendo caminos de vida alternativos.
Keila nos comparte: Soy educadora, soy feminista, actriz, sé muchas cosas también y pues como se ha dicho, soy parte de la colectiva Imillas con Trenzas que ha tenido una evolución de nombres también y ahora que estamos a la víspera y que se está festejando la verbena en la ciudad del Alto me he estado acordando también de cómo somos colectiva, entonces somos una colectiva de Artistas, de Warmis que hacen teatro, audiovisual y que también sostienen y cuidan familias.
Imillas con Trenzas nace desde cuando nosotras ya estábamos dentro de la Casa Compa muchos años.
En el 2019 se hizo una intervención junto a varias compañeras Alteñas que pusimos carteles y también marchamos por el desfile del 6 de Marzo, fecha en la que celebra el aniversario de la ciudad del Alto, una acción que era una protesta por todo lo que estaba pasando, cuando pasó el golpe y nosotras quisimos darle continuidad a nuestras intervenciones el año siguiente durante el desfile, porque creemos que el desfile del 6 de Marzo es un espacio importante para poder visibilizar algunas de las denuncias a raíz de la violencia que atravesamos todos los años.
El Alto ahora oficialmente tiene cuarenta años, donde también ya es un largo tiempo que viene creciendo la ciudad, entonces así como viene creciendo, vienen creciendo también todos estos estos colectivos de mujeres. El 2020 nosotras estábamos apoyando una de las denuncias muy fuerte y dolorosa en Chasquipampa, una denuncia contra efectivos policiales, la denuncia era por violación que había terminado con el asesinato de una mujer joven, donde trataron de ocultar el crimen haciendo pasar el mismo por suicidio, entonces hicimos varios carteles pintados, dibujos, frases y los pusimos, queríamos ponerlos antes de que iniciara el desfile y el tiempo no nos alcanzó y pues los policías nos aprehendieron y como a todas o a muchas colectivas feministas o a muchas mujeres que han realizado este u otro tipo de intervenciones, pues es muy común que te amedrenten e incluso te detengan cuando haces este tipo de intervención en la calle, nosotras estábamos poniendo estos letreros y uno de esos decía que los policías eran cómplices de feminicidas, es así que la policía nos detiene, en el desfile donde se encontraba el ministro del Castillo y el presidente Arce, en esos momentos los policías dijeron que para ellos nosotras y lo que hacíamos no era más que unas Imillas con Trenzas, que nadie va a hacerles caso, entonces tuvimos un diálogo con uno de los policías que nos detuvieron, donde notamos que él también se sintió muy incómodo, como si pensara para sí mismo: como yo estoy haciendo esto, les estoy recogiendo a ustedes y quizás debería estar siendo/haciendo otras cosas.
Al salir del encierro por la detención, nos enteramos que gracias a que las colectivas pudieron movilizarse en La Paz, en El Alto, calmarnos porque los policías fueron muy agresivos durante nuestra detención, es así que por la presión y denuncia de colectivas, organizaciones de mujeres, organizaciones culturales, medios de comunicación es que se logró que el ministro del Castillo se pronunciara y pida una disculpa oficial y ordene nuestra liberación, lo cual llego a tiempo porque ya nos estaban amenazando de cobrarnos dinero por “mellar el espacio público” .
Nuestro nacimiento, el territorio que habitamos que celebra su aniversario un 6 de Marzo, fecha muy cercana al 8 de Marzo, para nosotras y para muchas mujeres es muy importante intervenir el espacio público, dar y amplificar la diversidad de testimonios, poner el cuerpo, rostros de mujeres a visibilizar el trabajo de las mujeres Alteñas……ponemos aquí la entrevista completa junto a Keila para que sigas escuchando su intervención….