Flor de retama, yerba silvestre, mártires de Uchurucay o que encanto tienen tus ojos son canciones del disco ¡en vivo! de 1987. Canciones que fueron la razón para conocerla en la radio.
Un 22 de agosto de 2014, Martina Portocarrero visitaba la wayna, la emoción de mostrarle el escenario de conciertos era una petición a que en alguna oportunidad pueda dar un concierto.
Un viernes por la mañana ahora sería parte de la memoria.
Hace 10 años que Martina Portocarrero nos miró y converso del camino que ella ya había recorrido, un camino que ahora nos reunía.
En esta breve nota Martina nos contaba:
Era una niña especial, tímida, inquieta y juguetona con una relación a la naturaleza muy fuerte y una pasión por el canto. Que desde muy joven vio su vocación social de luchar contra las desigualdades.
Audio 1…Martina Portocarrero
Leonila Martina Portocarrero Ramos nació en Nazca Perú un 29 de septiembre de 1949 con estudios en: música, teatro, guitarra nos contaba de su timidez y la fuerte relación de la voz y el saber de escuchar la vida.
El conocimiento occidental es aprender teorizando y trabajando el cuerpo desde afuera no desde adentro. Pero se trabaja desde adentro con el alma a través del movimiento.
Audio 2… Martina Portocarrero
Hay que comprender que nos necesitamos para vivir y crecer. Que el equilibrio con la vida que nos rodea es importante.
Siempre cultivándonos de esa vibración esencial alimentada por la naturaleza por el cosmos
Audio 3…Marina Portocarrero
Martina Portocarrero Wayna Tambo (2014)
Sigamos caminando en esta breve nota y antes de cerrar, Martina Portocarrero nos invita a comprender que:
Las cualidades van a venir de acuerdo a sus ancestros a sus padres a sus abuelos a sus tatarabuelos, pero también a su propia identidad de ser únicos
Audio 4…Martina Portocarrero
A pesar de que Martina hoy nos acompaña de otras formas, siempre estará presente en la wayna a través de su voz que es un canto de lucha.
Es momento de hacer la pausa en el espacio de los archivos de wayna tambo que es un pretexto para seguir conversando con todas y todos.
Un espacio que también pueden escucharlo a través del programa el Hueco en el Muro por la Wayna Tambo 101.8 FM y las radios de la red de la diversidad.