Por: Gabriela Condori-Uywana Wasi
En nuestro sector de noticias Internacionales y Nacionales, dentro la programación de las Radios que integran la Señal de la Red de la Diversidad, conversaremos sobre:
1.- En el marco de las crecientes tensiones entre EE.UU. y México luego del anuncio de Donald Trump sobre el aumento de los aranceles a los productos mexicanos, bajo el pretexto de la supuesta crisis migratoria, el narcotráfico y el tráfico de armas. Una delegación mexicana, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, se encuentra en Washington, se reunieron con la representación estadounidense encabezada por el vicepresidente, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, negocian un acuerdo para evitar que Estados Unidos imponga aranceles a todos los productos de México.
México quiere detener una guerra con su mayor socio comercial que podría llevar a su economía a una recesión. Si bien Andrés Manuel López Obrador, insistió en que las conversaciones llegarían a buen puerto, México analiza una lista oficial de productos estadounidenses que podrían estar sujetos a aranceles de represalia si las amenazas de Trump entran en vigencia.
En Abya Yala-Patria Grande escuchamos el análisis del sociólogo y economista mexicano Alejandro Álvarez Béjar profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de Patricio Zamorano codirector del Consejo Asuntos Hemisféricos de Washington DC, según ellos el gobierno Norteamericano ni consulta al Congreso, ni a los empresarios de su país, ni a los gobiernos de las naciones afectadas, lo que evidencia la paradoja de la administración de Donald Trump que, por un lado, promueve el libre comercio y, por el otro, impone arbitrariamente sanciones.
Estas decisiones son de corte más político que económico, de un discurso político de índole racista, cara a las elecciones presidenciales, para alimentar los sentimientos antimigratorios y antimexicanos, pero ello, afectará al consumidor de Estados Unidos por el aumento de los precios de los productos procedentes de México. Escucha el análisis aquí https://audiomack.com/song/losmuros/hueco-nota-abya-yala-2019-junio-10-mexico
2.- En el Muro Duro escuchamos un balance de lo que fue el IV Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria realizado en mayo de este año en Argentina, en el programa Tertulias con sabor a coca de Radio Wayna Tambo de la Red de la Diversidad y difundido también en El Hueco en el muro. Escucharemos a quienes participaron en este Congreso, representantes de organizaciones del Tejido de CVC, Inti Watana, Inti Phajsi, Compa, la Red de la Diversidad y también de representantes del GAMLP junto a María Cristina Garrón y Jimy Gira del GAMEA.
En la primera parte escucharemos una referencia de lo que fue el Congreso como continuidad de los congresos anteriores, desde 2013 en Bolivia, el de El salvador y Ecuador. En la segunda parte del programa continuamos con la temática: Relación
Estado-Sociedad civil, gestión, difusión y corresponsabilidad en el campo cultural. Escucha el programa completo en https://audiomack.com/song/losmuros/muro-duro-2019-junio-1-parte-1 https://audiomack.com/song/losmuros/muro-duro-2019-junio-1-parte-2
3.- Entre las Noticias del Hueco en El Muro, abordamos un tema estratégico no solamente en el país, sino que en el mundo entero, que tiene que ver con el tema ecológico, el tema ambiental, el Tema de las alternativas a la energía convencional, probablemente este es uno de los déficits del gobierno, pero surge una necesidad. No solo por los compromisos internacionales de ir avanzando progresivamente por supuesto para salir de esta suerte de anclaje que tenemos en el uso de las energías convencionales en el país. Escucha el desarrollo de esta noticia en https://audiomack.com/song/losmuros/para-el-hueco-en-el-muro-entrevista-foro-debate-cambio-climatico-y-eenrgia