Nos encontramos con una experiencia que habita territorio colombiano, conversamos con el Colectivo Akmuel a través de una de sus integrantes, hablamos con Maryoli Ceballos, quien nos comparte: Nosotras somos una colectiva de Mujeres Indígenas Pastos que estamos al sur de Colombia en el departamento de Nariño en la línea fronteriza con el Ecuador, somos un pueblo indígena binacional, nos encontramos al Sur de Colombia y al Norte de Ecuador, desde hace dos años iniciamos un proceso de juntanza entre mujeres indígenas de diferentes resguardos pertenecientes al pueblo de los Pastos para hacer una formación política en temas de liderazgo y prevención de violencias basadas en género y también para la producción audiovisual con enfoque de género, en ese año nosotras fuimos ganadoras de una convocatoria del ministerio de cultura para hacer proceso de formación técnica en audiovisuales y trabajamos conjuntamente con otra colectiva de Colombia que es Reexiste que reúne a diferentes agremiaciones de mujeres en los diferentes sectores y departamentos del hacer audiovisual; a partir de allí hemos seguido y continuado el hacer audiovisual desde y con nosotras, también un poco para el fortalecimiento de nuestra cultura e identidad como mujeres indígenas pastos.
Hemos encontrado potencialidades que se expresan en el interés de querer participar en este tipo de procesos de juntanza, tuvimos una bonita resonancia desde el inicio, donde hicimos una convocatoria abierta a los diferentes territorios y fuimos en ese entonces 50 mujeres para participar de este proceso, 50 mujeres nos encontramos a lo largo de 6 meses para hacer producción audiovisual, pensarnos las narrativas audiovisuales para replantearnos también esa forma en la que nos estaban contando y como nos queríamos contar nosotras desde un sentir y una sensibilidad de mujeres como tal.
Poco a poco hemos identificado no solo en este proceso sino en otros ha habido retos en los cuales nos ha costado mantenernos, de las 50 mujeres después de 2 años continuamos 20 mujeres que hemos estado permanentes en los procesos de gestación de proyectos, en los procesos de producción audiovisual, en las juntanzas para el liderazgo político también dentro de los territorios y tal vez como en poder entendernos; la colectiva ha dejado unos principios claros desde el inicio “es una colectiva que invita a la juntanza, que si este año puedes está bien, pero si este año no puedes también está bien”, se ha dado el espacio para que las mujeres puedan tener ese espacio de receso dentro de la colectiva porque entendemos que también tenemos otras ocupaciones laborales, educativas, familiares, etc, en ningún momento buscamos cerrar las puertas de este proceso porque es un proceso que está en continuo movimiento y esto nos invita a ser comprensivas entre nosotras…..dejamos aquí la conversa completa junto a Maryoli Ceballos para que la sigas escuchando…..