LA PEDAGOGÍA DE LA MÚSICA ANDINA. Conversamos con Kike Pinto

Nos encontramos Kike Pinto, Pedagogo de la música, trabajador de la sabiduría ancestral de nuestras culturas, el es del Perú a quien hemos logrado conocer a través de su música en el escenario de Wayna Tambo y a través de las radios de la Red de la Diversidad.

Kike Pinto nos comparte: Yo desde muy niño decidí dedicar mi vida al arte y la ciencia de la música, estudie música en el conversatorio de Lima, pero no podía aprender, en el conservatorio, aprender otra música que no fuese la clásica, lo cual me sirvió mucho, pero servía un vacío en relación con mi propia identidad que es especialmente la de las culturas andinas, ya que mi familia viene de zonas del sur y del centro de los andes del Perú,  entonces me sentí inclinado a esta música, es así que empecé a viajar por el país, recorriendo pueblos, comunidades, encuentros y festivales donde tuve la oportunidad de encontrarme con músicos y fabricantes de instrumentos y de esta manera convertirme en compositor, pero no de música académica, me atraía mucho mas la música popular de mi país…  te dejamos aquí la entrevista completa con Kike Pinto, para conocer mas a fondo su trabajo en cuanto a la Pedagogía de la Música Andina