BALANCE DE LA SITUACIÓN EN ECUADOR. Conversamos con Alberto Acosta

El pasado martes 9 de enero las cadenas de noticias se inundaron con informaciones de que una banda criminal armada tomaba un canal de televisión en Guayaquil-Ecuador y en ese escenario, en el que días anteriores había acontecido la fuga de algunos presos incorporados a los círculos de bandas mafiosas en el Ecuador, ya se había declarado toque de queda en el País; luego de esta toma del canal televisivo, se declaro Estado de Guerra frente a la presencia de estas bandas criminales, en medio de todo ese proceso hay una cantidad de noticias y de cosas que se están moviendo en Ecuador en términos legislativos, de políticas del gobierno actual de Daniel Noboa en el entorno de esta noción de guerra interna que intentamos comprender. 

Conversamos con Alberto Acosta, quien es parte del grupo permanente de trabajo sobre Alternativas al Desarrollo y parte de El Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, con una larga trayectoria de militancia política, llegando a ser Presidente de la Asamblea Constituyente en el Ecuador, con un trabajo ligado a las luchas de los movimientos Indígenas y el campo popular de Ecuador. 

Alberto nos comparte: como bien se compartió por diferentes cadenas de noticias, el día 9 de enero, el Ecuador sorprende al mundo como un estallido inusitado de violencia, la toma del canal de televisión en la ciudad de Guayaquil, que tiene cosas poco aclaradas ya que se dice que pudo haber sido un montaje, es apenas una manifestación de un problema que se venia cocinando desde hace varios años, el Ecuador era considerado en nuestra América como una isla de paz, pero en muy poco tiempo se transformo en un polvorín en llamas, ya al finalizar el año (2023) comenzábamos a registrar un incremento acelerado de los índices de la violencia en todos los ámbitos de la vida nacional: violencias extractivistas, de genero, el incremento de feminicidios, la delincuencia, violencias provocadas por el crimen organizado y el narcotráfico; y de ser el Ecuador uno de los países mas seguros en toda la región, el año pasado terminamos a la cabeza de la lista de las naciones mas violentas de nuestra región. Esto es apenas una manifestación de una situación que se venia procesando desde tiempo atrás, no es que de la noche a la mañana el Ecuador inaugura la violencia del narcotráfico, del crimen organizado, de la delincuencia exacerbada, sino que hubo una serie de procesos que fueron generando las posibilidades para que la penetración del crimen organizado se de en múltiples formas y en la actualidad el crimen organizado esta infiltrado en todas las instancias del Estado: En el gobierno nacional, en los gobiernos autónomos descentralizados, en la justicia, en las Fuerzas Armadas, en la Policía Nacional y por supuesto una economía sostenida en ello. Esta es la dolorosa situación del Ecuador y que tiene varias explicaciones… te dejamos aquí la conversa completa con Alberto Acosta para seguir escuchando su análisis respecto a la situación actual del Ecuador…..