El tema del agua y los efectos que atraviesa producto del cambio climático pero también de la actividad minera en algunos territorios, nos convoca a seguir conversando y conociendo las experiencias de trabajo, de crianza, articulación y sostén de la lucha por defender la vida en los mismos, por ello nos encontramos para conversar con Francisco Pérez que cumple la función de Autoridad de ORCAWETA aquí en el Pueblo Weenhayek, quien nos comparte la realidad que hoy atraviesa el Río Pilcomayo.
Don Francisco nos dice: El Río Pilcomayo evidentemente se encuentra en una situación muy crítica, aparte de que ya no tenemos río en el chaco Villamontino, la Provincia gran chaco del Departamento de Tarija, se hace necesario tratar de entender de qué se trata o que está causando la contaminación del río, esto lo vamos a ver de manera comunitaria, es decir cómo estamos siendo afectados, también escuchando y viendo el apoyo de gente más experimentada en el tema, la experiencia que viene de gente que vive más cerca de ríos cercanos que ya han vivido esto.
El caudal del rio ha bajado considerablemente, hace 20 años atrás ha bajado el caudal del río pero no a tal extremo como lo estamos viendo ahora, de 18 metros que tenia de profundidad en ciertos sectores ahora vemos que tiene 17 centímetros, es muy triste lo que vemos que está pasando con nuestro río, y pues esta nueva generación está palpando esta realidad….dejamos aquí la entrevista completa con Francisco Pérez para que sigas escuchando su intervención….
Fuente original de la imágen de portada: https://slideplayer.es/amp/1807710/