HACIA EL 4TO CONGRESO/ENCUENTRO PLURINACIONAL DEL TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA BOLIVIA Entrevista con Raquel Romero y Graciela Delgado

Nos encontramos preparando el 4to Congreso/Encuentro Plurinacional del Tejido de Cultura Viva Comunitaria en Samaipata – Bolivia que se va a desarrollar del 23 al 26 de Noviembre del 2023, por ello nos encontramos en una conversa necesaria para conocer los detalles de la convocatoria a ese tan importante encuentro para todxs quienes hacemos parte del mismo, charlamos con Raquel Romero parte del Café Wayruru en la Ciudad de la Paz y Graciela Delgado parte del Tejido de Cultura Viva comunitaria en el departamento de Chuquisaca, quienes hacen parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria Bolivia.

Al respecto Raquel nos comparte: Nos encontramos a puertas de este congreso  que para nosotrxs va a ser determinante, se hace necesario mencionar que ha sido un esfuerzo muy grande poder organizar este 4to Congreso/Encuentro plurinacional del Tejido de CVC, porque finalmente las condiciones económicas, y societales no son las mejores, hemos estado desde principios del 2023 intentando organizarlo y finalmente se va a dar a fines de noviembre, con el apoyo sostenido y muy valioso de Cultura Viva Comunitaria Samaipata con toda su red. El congreso/encuentro tiene dos partes fundamentales: 1.- Que hace parte de la discusión, análisis, encuentro y re-encuentro entre los diferentes colectivos, organizaciones, comunidades que conformamos el Tejido de CVC en Bolivia estas discusiones, análisis y charlas se darán los dos primeros días  el 23 y 24 de noviembre  y 2.-  Los días 25 y 26 de Noviembre se llevará a cabo el Festival que está organizado por la articulación de Samaipata en coordinación con todos los actores, gestores culturales que conviven en este territorio, es por esto que este Congreso/Encuentro se denomina el Llamado del Fuerte.

Lo que vamos a discutir durante los dos primeros días de este evento, que corresponde a la parte más sustantiva, tenemos varias líneas y temáticas a trabajar, entre ellas están: los sentidos que tenemos como Tejido Cultura Viva comunitaria, generar un plan de trabajo, construir una mayor estructuración orgánica…dejamos aquí la entrevista con Raquel para que sigas escuchando su participación….

 

Por su parte respecto a las actividades del Tejido de CVC en Chuquisaca Graciela nos dice: Nos encontramos bastantes contentos, justamente este pasado sábado tuvimos una reunión muy importante, se siente la algarabía de todo el tejido y los grupos que se están articulando, en realidad el Tejido de Chuquisaca viene fortaleciéndose a partir del mes de Agosto donde hemos empezado a articularnos con otros compañeros, otras compañeras que hacen una impacto en nuestra sociedad a través de las artes, la concientización del cuidado de la madre tierra. La reunión que tuvimos este pasado sábado a sido muy exitosa, puedo decir, porque tocamos temas muy importantes que tienen que ver con la forma de organización de cómo vamos a trabajar, como estamos encarando todo lo que conlleva el ser parte del Tejido de CVC aquí en Chuquisaca, aun no tenemos la lista oficial de quienes vamos a trasladarnos a Samaipata para hacer parte del Congreso, pero ya de a poquito la vamos armando….te dejamos en la conversación con Graciela para que conozcas un poco más del Tejido de CVC en Chuquisaca…