Nos vamos a encontrar con uno de nuestros pueblos originarios, de esos que han constituido el actual territorio que hoy conocemos como Estado Plurinacional de Bolivia, pero que en muchos casos también trasciende nuestras fronteras, en este caso nos trasladamos a la región de Jesús de Machaca en el Departamento de La Paz para justamente encontrarnos con el Pueblo Uru Iruhito uno de nuestros pueblos ancestrales y una de las ramas de Los Pueblos Urus en Bolivia, estamos con Angélica Inta Chasqui quien nos va a compartir de la historia de su Pueblo y su relación con el agua.
Angélica nos comparte: El Pueblo Uru Iruhito nos encontramos en el Municipio Jesús de Machaca de la Provincia Ingavi del Departamento de La Paz en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, estamos ubicados a orillas del Rio Desaguadero que desemboca del Lago Titicaca que está a una profundidad de 281 mts a 922 pies de altitud, conocemos nuestro Lago Titicaca que está a 38212 mts sobre el nivel del mar, uno de los lagos maravillosos que tenemos aquí en el Estado Plurinacional de Bolivia y es un atractivo turístico.
La Nación Iruhito Urus es un pueblo que se caracteriza por dedicarse a la caza y a la pesca, por eso llevamos el nombre de Qhasqotsuñi Urus que quiere decir en lengua Uru Uchumataku que es nuestra lengua originaria: Hombres del Agua, Gente del Lago.
En la actualidad quiero compartirles como estamos en una situación un poco preocupante, sabemos que a nivel mundial más que todo, estamos viviendo esta preocupación de la escasez de agua, ya conocemos también la historia aquí en nuestro país donde se han presentado varias situaciones por el tema del agua, toca recordar el año 2000 cuando hubieron problemas por la privatización del agua y todo aquello. Sin embargo la nacionalidad Iruhito Urus siempre ha vivido con el agua, el trabajo que diario se vive, sacando a diario lo que es para la alimentación y subsistencia, todas las diferentes aves que existen y también los peces en el Río Desaguadero, prácticamente se sacan los peces para hacer un intercambio con productos como la papa, chuño, etc, en y con las comunidades aledañas, esta práctica del trueque se ha seguido manteniendo, esto en la actualidad lo podemos seguir viendo en una feria que desarrolla los días domingos en Corpa que es una comunidad que está cerca de Iruhito Urus, entonces se intercambian los productos del trabajo de nuestras comunidades.
En el año 2013 con el POA de la comunidad se ha construido lo que son las piletas para las familias, de ahí es que estamos actualmente consumiendo agua, entonces las familias afiliadas en la nacionalidad Iruhito Urus somos 17 familias aproximadamente, también hemos contabilizado que entre hermanos que vienen y van a nuestra comunidad somos alrededor de 100 personas, haciendo un censo interno hemos contabilizado unas 500 personas de la comunidad viviendo en diferentes lugares dentro y fuera del país.
La disminución en el caudal del río Desaguadero y el Lago Menor del Titicaca para i ha representado un impacto porque yo desde que estaba pequeña siempre hemos ido interactuando en el contexto del río, era muy hermoso navegar por el río, observar diversidad de aves que existen, la totora que es tan importante para nosotros porque sirve para el forraje, para la vivienda….dejamos aquí la entrevista completa con Angélica para que la sigas escuchando….