28 DE SEPTIEMBRE DÍA POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, APOSTAMOS POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO POR UNA CUESTIÓN DE POSTURA POLÍTICA, DE PRINCIPIO POLÍTICO Conversamos con Alejandra

28 de Septiembre Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, día en el muchas colectivas, organizaciones de mujeres y feministas irrumpen el espacio público para exigir el derecho a decidir de sus propios cuerpos reconociendo estos cuerpos como su primer territorio de defensa y lucha, para conversar al respecto nos encontramos con Alejandra parte del  Aquelarre Subversivx en Cochabamba quien comparte con nosotrxs elementos muy importantes para la reflexión individual y colectiva.

Respecto a la Despenalización del Aborto en Bolivia Alejandra nos plantea: Cuando hablamos del tema del aborto en Bolivia surgen dos figuras posibles una que tiene que ver con la Legalización del Aborto y la otra con la Despenalización del Aborto, donde ambas alternativas son posibles, donde la diferencia radica en que una es más posible que la otra, porque una de ellas viene cargada también de muchas cosas que le convienen al estado, estoy hablando de la figura de la legalización, para empezar creo que es importante decir que personalmente y con las mujeres que vamos activando, que somos el Aquelarre Subversivx queremos poner también bien clara la figura de tanto el bando de la legalización y el bando de la despenalización, por así decirlo, no es una guerra contra las compañeras legalistas, en ningún momento se quiere generar esta visión binaria de dos bandos distintos.

Si bien nosotras apoyamos políticamente, tenemos también toda nuestra postura política, respecto a la despenalización obviamente que aplaudimos la lucha de las compañeras que trabajan y que han trabajado arduamente por la legalización del aborto, tal el caso de las compañeras en Argentina que una vez que el aborto se ha hecho legal el aborto en ese país definitivamente ha marcado un hito en la historia del movimiento feminista en esta parte del mundo, entonces por supuesto también aplaudimos y reconocemos el trabajo comprometido de las compañeras, entonces es importante mencionar que no hay bandos, sino que hay distintas formas de ver desde nuestras posturas políticas.

Nosotras apoyamos, apostamos por la despenalización por una cuestión de postura política, de principio político: Dejar de otorgarle al estado una vez más la tuición sobre nuestros cuerpos, creemos que la legalización lo que hace es una vez más darle al estado la posibilidad de regular sobre el cuerpo de la mujer, entonces en ese sentido creemos que es bien peligroso porque además se conceden ciertas cosas y generalmente se concede cosas que están en contra completamente de la autonomía y de la autogestión del movimiento de las mujeres. En ese sentido nos reflexionamos realmente que también el discurso de la legalización desde los partidos progres tiene que ver mucho con los votos, con la acción de conseguir votantes, que definitivamente también está en la agenda del feminismo institucional, sabemos que hay mucha plata por este tema, donde obviamente la legalización viene al lado de todo este paquete de hacer lobby con el estado, de tranzar nuestros derechos con el estado, de tranzar también las formas: qué, con qué, cómo, cuándo abortar, entonces creemos que la legalidad trae consigo una estructura, toda oscura que nos pone una vez más al servicio del estado.

Pienso que realmente falta mucho, que como sociedad podamos realmente sentarnos a hablar de la autonomía y la decisión sobre el cuerpo de las mujeres, para no irnos muy lejos: que pasa cuando existe una situación de una niña violada que queda embarazada, que pasa cuando una adolescente está embarazada, quienes son los primero en objetar consciencia?….ponemos aquí el dialogo completo sostenido con Alejandra respecto a este tema tan importante….