Iniciamos los reportes del IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA #TERRITORIOSPARAELBUENVIVIR

Finalmente, lo que tenemos, es un proceso que está articulando, de manera muy interesante, un poco la historias, la memoria del movimiento de Cultura Viva Comunitaria y el Tejido de Cultura Viva Comunitaria con, lo que podríamos decir, unas nuevas generaciones, la irrupción de nuevos actores jóvenes, pero ligados al movimiento, ya con dos congresos, con eventos, con articulaciones, que le otorgan al movimiento una potencia continental muy interesante, lo que pude llegar a servir como un nuevo escenario para dar otros pasos como Movimiento, Tejido de Cultura Viva Comunitaria , y que aparece como un escenario enriquecedor para el continente. Se ha arrancado con algo más de 600 delegaxs en Mendoza y se prevé que esto vaya sumando poco a poco en el camino, existe gente que se queda en Mendoza, que no continua la Caravana, pero por ejemplo la comisión organizadora del evento, que trabaja todo lo orgánico del movimiento el día sábado instaló su primera mesa de trabajo donde habían 50 personas las cuales harán todo el recorrido. Y esta noción de Caravana/Congreso le está dando una dinámica enriquecedora a este IV Congreso. Para ir cerrando este primer reporte, queremos evidenciar que el Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Bolivia está en un momento altamente vigoroso, de alta confianza, trabajo articulado, iniciativas compartidas, que permiten que el propio tejido con recursos propios, lo que genera el Tejido de Cultura Viva Comunitaria , haya posibilitado la presencia de 21 personas de la delegación Boliviana a este IV Congreso Latinoamericano, y se nota la articulación muy fuerte del Tejido Boliviano en el Congreso, una referencialidad de su trabajo, un horizonte de discusión que se ha provisto justamente de conversaciones colectivas muy ricas y enriquecedoras en todo el proceso de El Tejido de Cultura Viva Comunitaria Bolivia. Que haya organizaciones como el Teatro Trono, que este sábado tuvo una presentación teatral, está también la gente de Inti Phajsi, Inti Watana, Casa CreArte de Tarija, Sipas Tambo de Sucre, Wayna Tambo de El Alto y La Paz, Red de la Diversidad en general. Independientemente de los grupos, hablamos de una presencia muy orgánica muy fuerte, potente, vigorosa y muy enriquecedora del Tejido de Cultura Viva Comunitaria lo cual ha sido posible por esa articulación constante y se siente esa presencia del Tejido de Cultura Viva Comunitaria Bolivia.