Continuidades Campo-Ciudad, recomposiciones, tensiones, encuentros, formas de ocupar y disputar el espacio público, que el que se está entretejiendo, que es lo que ahora estamos viendo, para conversar sobre todo esto nos encontramos con Juana en La Ciudad de El Alto y Elena en Tarija ambas son parte de la Red de la Diversidad.
Juanita nos dice: A partir de haber sido parte en la organización y ser anfitriones de dos Encuentros Internacionales sobre El Vivir Bien desde Contextos Urbanos, se hace necesario mirar el momento en el que nos encontrábamos en ese entonces, ver el escenario político que se atravesaba en esos momentos, creo que el momento también ha sido importante, el escenario político aquí en nuestro país, el “cambio de manejos del poder”, vamos a decirlo así, la esperanza de que lo cotidiano nuestro pueda responder a las crisis que se traviesan en momentos que se van dando, creo que a raíz de eso era como aprovechar, intentar poner más en la palestra nuestras raíces de alguna manera, esa raíces que nos han sostenido por muchísimos años y que es gracias a lo cual, ciento en lo personal, que seguimos caminando y buscando rutas que nos puedan llevar a eso que nos empujaba a convocar a estos encuentros: El Vivir Bien pero en Contextos Urbanos, reconociendo que tal vez ya no estamos haciendo vida cotidiana en el campo sino en estos espacios que los denominamos muchas veces ciudades, urbes, espacios que nos reflejan que debemos de alguna manera debemos dejar atrás algunos elementos importantes que hacen la vida de eso que denominamos El Campo, ese espacio donde se está produciendo, ese espacio donde te encuentras con la tierra.
Tenemos la idea de que al venirte a la urbe tienes que olvidarte de la tierra, tienes que deshacerte de la tierra por eso tienes que cementar tu patio, exiges al municipio avenidas asfaltadas, entonces todos estos elementos necesitan ser resignificados, entonces eso nos convoca de alguna manera a este encuentro, pero junto con esos elementos más físicos, más que pisamos, que ponemos el pie, más que podemos ver, cosas más bonitas en la urbe y no así en el campo, junto a eso creo que lo más importante y el corazón que nos motiva a hablar de esto del Vivir Bien pero en Contextos Urbanos es justamente la esencia y el sentido, el reconocernos de una espacio y darle vida, vigorosidad a esos elementos, en este caso nuestras raíces culturales, la idea de la producción por ejemplo, la idea de la siembra, la idea de la semilla que creo, ha sido reducida solamente al campo, que cuando podemos trasladarlo a las ciudades en otras formas, en otras expresiones, en otros sentidos que van a hacer que sigamos conectados y que sigamos en ese camino que nos ha enseñado nuestra cultura de la ciclicidad.
A raíz de todo esto es que hemos empezado a trabajar el tema porque estamos viviendo en este espacio y no nos podemos vaciar de ese otro espacio que es tan importante para nosotrxs que es el campo y re-potenciarlo.
Estos encuentros han sido experiencias muy bonitas, ya que a veces cuando alguien decía: cuando estas dentro del bosque no puedes ver la magnitud que tiene y tienes que salir de ahí para darte cuenta donde y como estas viviendo….dejamos aquí la conversa sostenida con Juana y Elena para que sigas de cerca el dialogo tejido en el programa….
Bloque 1:
Bloque 2: