Estamos con Víctor Ibarra parte de COAMIL FEDERALISMO en Guadalajara – México, para hablar sobre la siembra de una milpa en espacio urbano, actividad que se liga con el tema que venimos abordando esta semana en los espacios de la Red de la diversidad y trata de la continuidad campo – Ciudad.
Víctor nos comparte: Para hablarles de este espacio que se llama COAMIL FEDERALISMO que se encuentra ubicado en la segunda ciudad más importante de México que se llama Guadalajara donde en el centro de la ciudad en una de las avenidas más importantes de esta ciudad se localiza un espacio de lo que le llamamos una Milpa y también un compostero comunitario, ahí desde hace 8 años quienes iniciaron este proyecto, decidieron casi de un día para el otro decir: porque no ponemos una Milpa aquí, vamos a hacer algo que irrumpa este espacio, se organizó y llegaron más personas a sembrar, costó trabajo el primer trabajo con la tierra, limpiar ese lugar, pero más trabajo costó, porque semanas después, ya cuando iban saliendo los primeros brotes del maíz llegó la autoridad de parques y jardines, una dirección municipal, a tumbar la Milpa.
La Milpa es un sistema agroalimentario aquí en México que utiliza tanto el maíz, el frijol, la calabaza y otras especies que están en sinergia trabajando en un espacio agroecológico, en este caso en un espacio urbano sembramos; el maíz es la planta, la base de la alimentación del pueblo de México y de Mesoamérica, entonces el espacio en el que se siembra es la Milpa o el Coamil, por eso le llamamos a nuestro espacio COAMIL FEDERALISMO y que está en la avenida Federalismo.
Al ver la monotonía del paisaje urbano, la monotonía del cemento, de los autos pasar, el sembrar vida en un espacio como tal era una forma de romper, es un mensaje de romper con un poco, de hacer una grieta en este sistema; puede ser algo idealista, algo simbólico…Sembrar vida en ese espacio, pero también sembrar Comunidad…te dejamos aquí la charla completa con Víctor para seguir conociendo el trabajo que realiza COAMIL FEDERALISMO…