Estamos con Wilson Gordillo desde Fusagasugá parte de la Red Fusa Libre para conocer un poco de la experiencia de trabajo de esta Red pero también las políticas públicas que se vienen gestando allá en el hermano país de Colombia.
Wilson relata: Hablo desde un rincón de Colombia en un pueblo un municipio que me acogió ya hace 12 años, soy profesor universitario y soy nativo de un departamento vecino de donde nos encontramos que se llama el Departamento del Tolima, mi pueblo natal es un pueblito que se llama El Espinal Tolima que es un pueblo muy caliente en cuestiones de temperatura a la hora del mediodía rondamos los 380C-390C a veces los 400C y acá nos encontramos hace 11 años por labores profesionales vinculados con la Universidad de Cundinamarca que es una universidad de carácter público regional, su sede principal se encuentra acá en el municipio de Fusagasugá y es una universidad que hace presencia diversas localidades municipales del departamento: Girardot, Soacha, Facatativá, Chía, Zipaquirá y Ubaté, son 6 sedes que tiene la universidad y en la primera universidad pública que tiene el departamento.
Fusagasugá es un municipio que queda alrededor de una hora u hora y media de la capital del país Bogotá distrito capital del país, pero por cosas curiosas por más que cercanos que estemos a la capital somos región provincia, somos un municipio que está rodeado por montañas y por ende está rodeado de comunidades rurales, que son aquellas comunidades donde nosotros como académicos, hace ya 10 años precisamente, tomamos la iniciativa desde la facultad de ingeniería, tratar de hacer algo diferente, tratar de romper los esquemas, los modelos tradicionales de cómo se enseña una ingeniería y nos quisimos salir de los laboratorios para con la ayuda de los jóvenes universitarios de nuestro programa poder llevar apropiación social y buen uso de la tecnología a estos territorios.
Toda esta idea loca surgió hace 10 a 12 años en algún pasillo de alguna universidad donde yo trabajaba, dos estudiantes me abordaron y me dijeron: Compadrito queremos que usted nos ayude en idear una tesis para grado, pero queremos hacer algo diferente…yo ya por aquel entonces empezaba a orientar asignaturas, materias que tienen que ver con redes de telecomunicaciones y nos pusimos entonces a buscar ideas, buscamos en internet ideas o cosas raras o diferentes que se estuvieran dando, por aquel entonces nos encontramos con un evento que ocurría en Brasil allá en el año 2011-2012 y se llamaba las Segundas Jornadas Regionales de Redes Libres, nos llamó mucho la atención el nombre, empezamos a mirar con la buena suerte y la buena fortuna que encontramos todas las memorias del evento, ya el evento había pasado, pero estaba un sitio muy bien organizado con las memorias, con todas las charlas que se dieron y las iniciativas, el concepto de Redes Libres precisamente se daba en el contexto al auge del concepto de Software Libre en el tema tecnológico, ese concepto había cogido mucha fuerza y había tenido muchísima aceptación por su propósito…dejamos los dos bloques con la conversa sostenida con Wilson que nos aproxima a la experiencia de la Red Fusa Libre….
Bloque 1: