Desde las posibilidades que tenemos de poder contactar con otras experiencias, realidades, trabajo territorial a partir del accionar en y con las artes, las culturas vienen acompañando las resistencias pero también las re-existencias de los pueblos es por eso que hemos estado acompañando conversaciones sobre las movilizaciones, conflictos sociales justamente esas luchas y resistencia en Perú a partir de finales del año pasado y también en Jujuy durante ya más de un mes, permanentemente hemos estado compartiendo con diferentes personas que nos han estado contando, informando, haciéndonos balances políticos pero también culturales en estos dos territorios de nuestro continente de nuestra Abya Yala; se hace notoria la importancia del tema cultural abordado desde los pueblos indígenas, sus luchas, sus reivindicaciones, sus maneras de comprender el mundo y esa capacidad de colocar agendas de país, agendas de modos de vida, de sentidos de vida, pero también eso está acompañado en esa dimensión cultural por el trabajo cultural y artístico de una cantidad increíble de artistas, centros culturales, organizaciones de Cultura Viva Comunitaria en el continente, en estas regiones y así en otros lugares de nuestra Abya Yala.
Para conversar a cerca de todo lo mencionado es que contamos con Marita de Humahuaca Jujuy Argentina y Pamela Otoya Sarca de la Organización Quilombo del Frente Cultural Lima Sur del grupo impulsor de Cultura Viva Comunitaria en Perú organizador del 5to Congreso Latinoamericano que aconteció el año pasado en ese país; el Frente Cultural Lima Sur nace como una propuesta de trabajo conjunta entre colectivos culturales y personas independientes con el objetivo de realizar acciones artísticas en espacios públicos, incidencia política y concientización sobre temas de interés.
Pamela nos comparte: Las movilizaciones en Perú se han retomado desde esa mirada de organización que proyecte claramente que hay una ciudadanía que no está conforme y no acepta a este régimen que es muy distinto al discurso que intentan sostener los medios masivos de comunicación y el régimen de gobierno actual, esta idea de que existe un descontento a finales o inicios de año por el hecho de encarcelamiento del presidente Pedro Castillo y eso motivo un conjunto de movilizaciones las mismas que fueron brutalmente reprimidas quedaron ahí y que después de los meses de diciembre del año pasado, enero y febrero de este año ellos percibieron que la ciudadanía ya se cansó, que ellos pueden seguir gobernando, su proyección de gobierno es justamente acabar su periodo el 2026 año en el que se llegara a cumplir el mandato oficial pero la ciudadanía definitivamente no ha retrocedido. Tenía que haber un tiempo para velar a nuestros muertos, acompañar a nuestros compañeros heridos, recuperarnos de toda la represión brutal nunca antes vista de parte de la policía nacional y las fuerzas armadas por órdenes del gobierno central.
También sucedieron muchas cosas lamentables a nivel climático en nuestro país que afectaron terriblemente a muchas regiones lo cual ocasiono también la necesidad de replegarse, pero se logró convocar a una movilización grande en Lima para este 19 de julio, cabe mencionar que las movilizaciones en Lima dese el año pasado se denominaron las Tomas de Lima en una clara referencia de las regiones movilizándose hacia la capital…dejamos aquí los dos bloque completos con la conversa de Marita y Pamela en el Hueco en el Muro….
Bloque 1:
Bloque 2:
Fuente Original de la foto de portada: https://www.facebook.com/photo/?fbid=649326827230265&set=pcb.649333103896304