RADIO CALLEJERA: IR, VER Y SENTIR Por: Gonzalo Choquehuanca Q.

La radio callejera, desde la feria de la calle 8 de Villa Dolores de El Alto y la revista el Hueco en el Muro compartimos encuentros y diferentes temas de conversación; el pasado mes de mayo no fue la excepción.

Uno de nuestros encuentros fue el 9 mayo donde el Goethe Institut realizó un homenaje al músico, compositor y director de orquesta Cergio Prudencio, por su trayectoria y reciente trabajo musical en la película UTAMA.

Conversando con él, nos preguntamos sobre un tema que hace mucho también se va debatiendo y que es importante reflexionarlo constantemente: ¿Cuál es la diferencia entre presenciar un concierto o presentación musical en vivo y/o apreciarla desde un celular o computadora desde las diferentes plataformas?  ¿En vivo, o través de una pantalla? ¿Cómo estamos presentes en una actividad, desde un celular o desde nosotros mismos?

En palabras de don Cergio, compartimos los sentidos de ser parte de una presentación musical y diferenciar algunos elementos de la tecnología:

 


 

 “La experiencia en vivo es intransferible, no hay grabación ni registro en video, ni por muy extraordinaria tecnología que sea, que transfiera o que traduzca la profundidad de una experiencia viva.”

“El tener recursos tecnológicos para el registro de estas experiencias es importante porque permite su preservación y su difusión a una mayor escala y aunque en el camino se pierda esa vivencialidad tan fuerte de la que hablo, tenemos que procurar promover más actividades en vivo, de forma presencial.”

“La música, la danza son expresiones gregarias, que congregan a grupos sociales que hermanan, que comunican y ese, es su sentido más transcendental que deberemos defender, proteger y respaldar con nuestra concurrencia en diferentes ámbitos de representación, escenarios, comunidades, calles, etc. Eso pasa por un estado de conciencia de la gente para que recupere ese sentido social de las actividades artísticas sabiendo que puedan consumir esos mismos bienes culturales por medios tecnológicos, pero poniendo énfasis en el valor, insisto, en la palabra gregario de concentración de grupos humanos alrededor de un factor espiritual que nos une.”

 


“Cergio Prudencio”

 

Pero aún no terminamos nuestro viaje en la radio callejera. El 26 de mayo en la casa de las culturas Wayna Tambo, fuimos parte de la presentación de la obra PRIMIGENIO de Óscar Rea López, bailarín, coreógrafo y docente de danza.  Nuevamente nacen preguntas junto a óscar.

 ¿Público y artista son un solo elemento? ¿Juntos o separados por la tecnología al ver una presentación?

En las palabras de Oscar compartimos elementos para las preguntas que nacieron en la charla.

 


“Danza, teatro, música, llamadas artes vivas, tiene como el ingrediente, de que necesariamente la vida va generar un vínculo entre quien está proponiendo algo y el que lo está recibiendo, y este vínculo es difícil recibirlo virtualmente.”

“Se puede apreciar, sí…, pero la mirada desde un celular o computadora es plana porque tienes una sola perspectiva y pierdes todas las dimensiones de una obra.”

“Estas artes vivas apertura otros espacios de conocimiento y genera la posibilidad de nutrirnos de diferentes maneras. Como artista comparto conocimiento que he masticado por mucho tiempo y le dado forma, mis trabajos los voy criando, en cada presentación crecen, maduran, por eso se llaman artes vivas. Nunca una presentación va ser igual a otra por más que el trabajo sea el mismo, con la danza nos vinculamos con todo lo que nos rodea, desde el cuerpo que es una raíz que se va uniendo con otros cuerpos.”

 


“Oscar Rea imagen de la obra Primigenio”

Fotografía: Gonzalo Choquehuanca Q.

 

Realicemos una pausa en nuestro camino, desde la radio callejera nos re encontramos con el lenguaje de las diferentes expresiones artísticas, de los códigos ocultos que provocan a encontrarnos, compartir conocimientos y emociones.

La tecnología a través de sus diferentes dispositivos son sólo herramientas que cumple determinadas funciones y que no podrá remplazar todo aquello que nos transmiten las artes vivas.

Sigamos descubriendo y comprendiendo, que, sólo participando en las artes vivas, no importa de qué lado estés ya sea como artista o público podrás hacerlo… desde la radio callejera te invitamos a participar en las diferentes actividades artísticas, que son momentos únicos en tiempo y espacio. Y que, si tenemos la posibilidad de asistir a una, no perdamos la oportunidad de ser parte de ella.

 

“Radio Callejera desde su punto de transmisión”

Fotografía: Gonzalo Choquehuanca Q.