ENTREVISTA CON DARIO QUIROGA DE LA COSA NOSTRA EN CHILE, SOBRE EL PROCESO CONSTITUCIONAL Y POLITICO DE CHILE

Nos volvemos a trasladar al hermano país de Chile para conversar nuevamente con Darío Quiroga desde la Cosa Nostra de Chile quien nos ayuda a comprender lo que esta aconteciendo en ese hermano país.

El pasado domingo en Chile se han elegido nuevas personas para un nuevo intento constitucional, se han elegido 51 constituyentes cuyos resultados no son para nada alentadores, respecto a este acontecimiento Darío nos comparte sus impresiones: Recordar que el año pasado en septiembre hubo el plebiscito para aprobar o rechazar la propuesta constitucional que habían constituido la Asamblea Constituyente que tenia una constitución diversa, muy amplia 150 consejeros y consejeras, paritaria, con escaños reservados para pueblos indígenas originarios, con mucha lista de independientes que hizo que la fuerza de los partidos políticos tradicionales tuviera muy poca representación y ese proceso fue rechazado por una amplia mayoría en una cierta emergencia, yo diría de la derecha, pero no la derecha en el sentido clásico sino de grupos, yo clasificaría ,as a la ultraderecha, pero creo que como en tantas partes del continente, revestidos de ropajes ajenos, mas bien apelando a los ciudadanos comunes y corrientes, a la gente apolítica y aborreciendo a la política con ese discurso en contra de la política en esta idea que tiene tanto rating, la idea que todos los políticos son corruptos, son lo mismo y es muy interesante porque justamente esa idea la enarbolan los sectores políticos, pero que tratan de vestirse con el ropaje que los otros son los políticos y esos son los mas corruptos.

Ese fue el primer aviso del ascenso de la ultraderecha en Chile y ese fue el proceso que siguió ya sin energía; lo que paso aquí después de septiembre en una paradoja muy interesante que finalmente los sectores quienes querían, los sectores políticos mas de avanzada, mas progresistas, mas de izquierdas de los movimientos sociales que querían una nueva constitución quedaron muy disminuidos y sin el control de la agenda y por el contrario quienes desde el comienzo estuvieron por mantener la constitución de Pinochet son los que quedaron en la practica a cargo del proceso por tanto bosquejaron un proceso muy a su estilo donde ahora había que escoger ya no 155 constituyentes como el anteaño pasado sino ahora solo 50, una especie como de senado, el senado aquí en Chile tiene 50 integrantes, y se replicó esa fórmula es decir una cosa mucho mas elitista y en la elección del domingo recién pasado la ultraderecha generó un verdadero tsunami y eligió casi a la mitad, solo la ultraderecha no la derecha, la ultraderecha eligió 23 consejeros de 50 y los partidos tradicionales de la derecha que fueron muy ¨derrotados¨ por esta irrupción de la ultraderecha sacaron 11 representantes, por lo tanto en total ellos suman 34 escaños de 50 o sea pueden escribir lo que quieran, como quieran, puede escribir el proceso que quieran porque los sectores ¨mas populares¨ quedaron reducidos a una muy mínima expresión…te dejamos la entrevista completa con Darío para que sigas escuchando su intervención…