BOSQUE DE BOLOGNIA UN ÁREA PROTEGIDA MUNICIPAL VITAL PARA LA CIUDAD DE LA PAZ Conversamos con Carla y Melissa

Nos encontramos con Carla Canto y Melissa Aguilar ingeniera ambiental ambas voluntarias de una de las áreas protegidas dentro la ciudad de La Paz llamada Bolognia, para hablar de este tema que nos compete a todxs respecto a las áreas verdes, mismas que son fundamentales para la crianza de la vida, temas que nos comprometen dada la importancia de estos espacios cada vez más necesarios, frente a la mancha urbana que se expande y va poniendo en riesgo a estas áreas protegidas se hace urgente conocer lo que viene aconteciendo en el área protegida de Bolognia.

Melisa nos dice: las áreas protegidas son aquellos espacios destinados a conservar y proteger recursos medioambientales relacionados a la fauna y flora, recursos  de cultura geológica y arqueológica, entonces se considera un área protegida cuando se identifica necesario cuidar y proteger  éstos recursos; en Bolivia se considera la existencia de categorías diversas: nacionales, departamentales y municipales, hablando especialmente del área protegida municipal bosque de Bolognia que ha sido creado por resolución ministerial y también reconocido por ordenanza municipal, el mismo cuenta con una extensión de 237 hectáreas llegando a formar parte del valle de La Paz se encuentra entre una altura de 3340 a 3660 snm, de encuentra ubicada esta colinda con las zonas de Bolognia, Kupini, Kaliri, Villa Armonía, Bella Vista, Huano Huanuni, Alto Obrajes lo cual nos demuestra que realmente está muy cerquita de la mancha urbana y es precisamente esta cercanía que ocasiona las diversas problemáticas que se vienen atravesando.

Para saber de la importancia de las áreas protegidas en la ciudad de La Paz es necesario recordar que las mismas al tener una amplia cobertura vegetal compuesta por árboles, arbustos, permiten precisamente ser sumideros de dióxido de carbono que es el principal componente que provoca el calentamiento global, entonces cuidar  estas áreas es contribuir a  estos ecosistemas que permiten cuidar el aire para que se respire un aire más limpio, también nos previene  a inundaciones precisamente porque toda esta cobertura vegetal va a permitir  que absorban los árboles todas estas aguas provenientes de las lluvias y se puedan recargar las aguas subterráneas lo que permite asegurar que nuestro recurso hídrico se conserve y no nos haga falta agua para nuestro propio consumo, es por eso que nosotrxs cómo comunidad Tayka tratamos tanto de difundir la importancia de nuestras áreas protegidas, sobretodo a nivel municipal, no solamente por la gran diversidad de especies, estamos hablando de 500 especies de plantas, 100 especies de insectos, anfibios, reptiles, más de 70 especies de aves, mamíferos cómo roedores y murciélagos, realmente es una gran diversidad de la que estamos hablando….para seguir escuchando a Melissa y Carla te dejamos aquí la entrevista completa…