EL HUECO EN EL MURO: ACTUALIZACION DE LA CRISIS POLÍTICA EN PERÚ A MÁS DE UNA SEMANA DEL LLAMADO A LA INSURGENCIA POPULAR Conversamos con Candy Comunicadora Popular en Lima

Desde el Hueco en el Muro que se emite por las radios que hacen parte de la Red de la Diversidad, así como el periódico digital Los Muros venimos acompañando las luchas  que se vienen sosteniendo desde la población organizada en nuestro hermano país de Perú que a partir de ocupar las calles y disputar el espacio público plantea su necesidad de  cambios urgentes en el sistema actual que les gobierna, demandan el cambio de su realidad actual por una que sea inclusiva y respetuosa con los planteamientos, reflexiones y propuestas que surgen de los diversos territorios habitados por comunidades, barrios, pueblos y naciones indígenas que permitan y garanticen el cuidado y protección de una vida digna.

Para conversar de lo que allá viene aconteciendo desde la destitución de Pedro Castillo por parte del congreso peruano es que nos encontramos nuevamente con Candy, comunicadora popular en Lima, quien nos ayudara en la actualización de acontecimientos dentro la lucha del pueblo peruano.

Candy nos comparte lo siguiente: A más de una semana de movilizaciones se han suscitado diversos acontecimientos, desde la posible salida de Castillo misma que no ha sido viabilizada porque se ha solicitado una ampliación de su detención preventiva llegando a impedir incluso el ingreso de sus abogados, por ejemplo: Aníbal Torrez quien asumía el rol principal de su defensa ha tenido que declararse en la clandestinidad. También se registran plantones en varios lugares cada vez con mayor participación de personas; mencionar que hasta el día 13 de diciembre se ha dado el reporte de 8 personas asesinadas durante las movilizaciones la mayoría de estos asesinatos se registraron en el departamento de Apurimac entre ellos existen dos menores de edad y una persona asesinada en Arequipa, las movilizaciones se han intensificado llegando a tomar aeropuertos, en los casos de Arequipa y Apurimac, el 14 de diciembre han llegado delegaciones de organizaciones a Lima, se han pronunciado también Federaciones de las Comunidades Indígenas que son de la selva peruana y han hecho conocer una serie de pronunciamientos levantándose y asumiendo también una agenda más colectiva que rechaza el estado de emergencia declaratoria del actual Gobierno de Dina Boluarte y el cese de la represión,  demandando a su vez la urgencia de nuevas elecciones pero también con reformas electorales que se ve difícil al tener el actual congreso, una convocatoria a una Asamblea Constituyente Popular, Plurinacional, Soberana y Paritaria, se continua manejando en la agenda la libertad y restitución de Pedro Castillo. Estas movilizaciones cuentan con mayor participación de mujeres; las delegaciones y federaciones que han ido llegando a Lima han sido interceptadas, mencionamos a una de ellas que corresponde a la Selva Central quienes en su mayoría vienen con sus instrumentos que son unas lanzas mismas que les han sido incautadas…..te dejamos el bloque completo de la entrevista con Candy para que puedas seguir de cerca sus aportes e impresiones…..