SOMOS REVOLUCIÓN CULTURAL UN PODCAST DEL CENTRO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL

El Centro de la Revolución Cultural (CRC) dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), a partir de la experiencia en diversas convocatorias lanzadas para  incentivar y fomentar la Producción Cultural Boliviana, es que decide elaborar esta Serie de Podcast compuesta de 6 capítulos que relatan las impresiones de las personas que hicieron parte de las mismas ya sea como organizadores o participantes que lograron ganar un premio o mención especial para acceder a un incentivo económico que reconozca su trabajo y el aporte valioso que a través del mismo hacen para con la sociedad.

Creemos que es importantísimo que las personas se aproximen un poco a las obras seleccionadas a partir de escuchar las voces de sus creadores y creadoras para que en alguna medida se interesen por acceder a ellas por medio de exposiciones, lecturas, muestras de cine, etc y que también se animen a participar de la convocatoria 2023.

A continuación ponemos a su disposición estos 6 capítulos con una breve descripción de la convocatoria y obras seleccionadas:

 

Invisibles:

En esta capítulo hablaremos sobre la exposición 𝐈𝐍𝐕𝐈𝐒𝐈𝐁𝐋𝐄𝐒 de las Afrobolivianas Carmen Angola (Fotógrafa) y Sharon Pérez (Artista Plástica).

𝐈𝐍𝐕𝐈𝐒𝐈𝐁𝐋𝐄𝐒 muestra el trabajo de dos mujeres Afrobolivianas, que a lo largo de sus carreras han convertido el arte en una herramienta fundamental para visibilizar el trabajo, cultura, usos y tradiciones de sus comunidades.

 

 

Exposiciones Temporales Weenhayek – Tinku:

El CRC realiza sus actividades en la Ex Estación Central. Este edificio patrimonial y turístico le permite abrir sus puertas para proponer y programar Exposiciones Temporales donde el público puede hallar encuentros culturales que invitan a reflexionar a través del arte con diferentes temáticas.

Podemos destacar que el CRC al ser un espacio itinerante, también ha podido llegar a otras ciudades con Exposiciones Temporales como por ejemplo: Cultural Weenhayek en la ciudad de Tarija y Arte Amazónico BOLPEBRA en Cobija.

En la ciudad de La Paz se han realizado las siguientes muestras temporales: Anata y Carnaval de Oruro: Bolivia un país de fiestas, de la fotógrafa Angie Salgar Caballero; Arte Plumario de Alexadra Bravo y Tinku Encuentro ritualidad y arte.

En este capítulo, hablaremos de dos exposiciones temporales del CRC: «𝐓𝐢𝐧𝐤𝐮, 𝐫𝐢𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐚𝐫𝐭𝐞» y «𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐖𝐞𝐞𝐧𝐡𝐚𝐲𝐞𝐤».

 

 

Itinerantes Fiesta y Poder y Patrimonio:

En esta ocasión, hablaremos sobre las 𝗔𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗜𝘁𝗶𝗻𝗲𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 del CRC a nivel local y nacional. En la presente gestión se ha realizado una programación anual de exposiciones itinerantes, que permitió el diálogo sobre manifestaciones culturales a través de la presentación y circulación de diferentes expresiones artísticas.

Las exposiciones Patrimonio Cultural Industrial: Itinerario Cultural del Patrimonio Industrial Minero de Bolivia, y Fiesta y Poder: Tradición, Cultura y Fe, son muestras que han circulado por diferentes ciudades con el fin de visibilizar la producción artística.

 

 

Artistas emergentes:

El CRC, junto a universidades públicas, privadas e institutos en el área de Artes Plásticas, con el apoyo de instituciones municipales y departamentales, lanzó la Convocatoria de Artistas Emergentes de Bolivia en las ciudades de La Paz – El Alto, Cochabamba, Trinidad, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija y Pando, logrando posicionare como una de las convocatorias con mayor participación juvenil.

La convocatoria Artistas Emergentes de Bolivia busca fomentar el talento de jóvenes artistas emergentes del país para afirmar sus procesos creativos e incentivar el desarrollo de sus diversas expresiones artísticas. La participación fue abierta a las y los estudiantes de universidades, institutos públicos y privados de arte y cultura, así como a otros espacios de formación que promueven las artes.

 

 

Convocatoria letras e imágenes:

Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo es una convocatoria de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y el Centro de la Revolución Cultural, que fomenta la producción artística literaria, dramaturgia, de investigación y la producción visual y audiovisual, promoviendo la participación de sectores artístico-culturales emergentes y de trayectoria para fortalecer el pensamiento crítico, la memoria e identidad de nuestro país.

Siendo declarado el 2022, como el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización por una vida libre de violencia contra las Mujeres, la temática de la 7ma convocatoria fue “Mujeres: Resistencias, Culturas, Memorias y Luchas” considerando que, a través del arte, la cultura y la investigación pueden repensarse las viejas representaciones en relación a los roles de género, siendo estas, una de las causas más importantes de la violencia hacia las mujeres.

 

 

Fomento y Convocatoria 2023:

El Centro de la Revolución Cultural (CRC) dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) lanzó recientemente, la 1ra Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural. Este fondo apoyará proyectos artísticos con un presupuesto máximo de Bs 18.000 cada uno.

Esta convocatoria tiene el objetivo de promover la gestión de actividades y espacios culturales a nivel nacional, además de incentivar el diálogo entre sectores y organizaciones culturales, elencos y artistas, a través de la investigación, formación, difusión y promoción cultural de las diferentes expresiones artísticas y literarias en Bolivia, en las áreas de expresión Artes Visuales, Artes Escénicas, Artes Musicales y Artes Audiovisuales.

En este capítulo de 𝐒𝐨𝐦𝐨s 𝐑𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥, hablaremos sobre los proyectos que fueron apoyados en el marco del fomento a la creación artística y productividad cultural.