Resultado de imagen para ukamau y ke documental bolivia

UKAMAU Y KÉ (el documental de Andrés Ramírez): Gira en Bolivia

sólo en el movimiento hip hop, juvenil o boliviano, sino también en la escena de otros géneros musicales, de otras generaciones y de otros lugares de América Latina. Así, Ukamau y Ké compartió escenario con Bersuit Vergarabat, cantando el popular tema del argentino “Señor Cobranza”. Abrió además el concierto de Manu Chao, y participó en festivales internacionales en los que compartió también escenario con Actitud María Marta o Dead Press. Ante todo, Ukamau y Ké estuvo presente, con compromiso firme en las iniciativas por la promoción y defensa de los derechos, en espacios de construcción de una vida con igualdad y justicia para todos y todas.

En mayo de 2009, luego de terminar la grabación de su segundo disco, Abraham Bojórques muere en forma violenta. Tras su muerte, un urgente inconcluso, un enorme pendiente retumba en el sentir de cada uno quienes conocieron a Ukamau y Ké, de quienes sintieron la potencia de su ritmo y sus rimas, de quienes pudieron palpar la sensibilidad de Abraham Bojórquez.

Resultado de imagen para ukamau y ke documental boliviaSu vida misma, su muerte, su trabajo, su legado son evidencia de la tortuosa ruta que un sistema económico injusto depara para esos Otros, la mayoría. Pero son también muestra y legado de lucha y propuesta. De resistir, pero también de avanzar, tanto a partir de su ejercicio radial como artístico. Abraham reivindicó a través de la música y la reflexión, su identidad aymara. Aportó, desde cada rincón a dónde llevó su música, al destierro del racismo, la exclusión y las marcadas desigualdades y violencias que nos atraviesan a los pueblos latinoamericanos en lo social, cultural y económico.

Ukamau y Ké, el documental sobre su vida, DIRIGIDA POR EL ECUATORIANO ANDRÉS RAMÍREZ, se acerca a la vida de un músico entregado a la revolución Iocal, para comprender mejor el importante legado que Abraham Bojórquez deja para nuestros pueblos. Entender el arte como herramienta de transformación. Comprender que ésta es una historia, que jamás podría ser entendida sin contar también la histórica lucha del pueblo boliviano-latinoamericano. Ukamau y ké, su extenso trabajo musical, audiovisual, radiofónico, son parte fundamental para entender la historia contemporánea de Bolivia y toda Latinoamérica.

Trailer del documental: https://www.youtube.com/watch?v=7UkVDPgUYDo

 

CRONOGRAMA DE PROYECCIONES EN BOLIVIA

CIUDAD DÍA Y FECHA HORARIO LUGAR DIRECCIÓN
La Paz Lunes 12 de noviembre 19:30 Cine Municipal “6 de Agosto” (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz) Av. 6 de Agosto entre F. Guachalla y R. Gutiérrez
El Alto Martes 13 de noviembre 19:30 Casa de las Culturas “Wayna Tambo” Villa Dolores, calle 8 Nº20
La Paz Miércoles 14 de noviembre 19:00 Casa de Les Ningunes Rosendo Gutiérrez Nº696
Achocalla Jueves 15 de noviembre 9:00 Colegio Kurmi Wasi Callejon Ingavi No. 38. Zona Salcedo
El Alto Jueves 15 de noviembre 16:30 y 19:30 Casa de las Culturas “Wayna Tambo” Villa Dolores, calle 8 Nº20
La Paz Viernes 16 de noviembre 18:00 Sede Junta Vecinal Pasankeri Zona Pasankeri, carretera a El Alto, lado U.E. Luis Espinal
Copacabana Sábado 17 de noviembre 19:00 Coliseo Municipal de Copacabana Plaza Sucre
Viacha Lunes 19 de noviembre 15:00 Centro Qalauma. Centro Mixto de Reinserción Social para Adolescentes con Conflicto con la Ley Comunidad Surusaya Suripanta
La Paz Lunes 19 de noviembre 19:30 Café Wayruru Sanchéz Lima esquina Pedro Salazar
El Alto Martes 20 de noviembre 14:30 Casa de la Solidaridad “Proyecto de Vida” Villa Paulina, Avenida Achocalla Nº 2055 Ingreso cruce ventilla, distrito 8
El Alto Martes 20 de noviembre 19:30 COMPA – Teatro Trono Plan 405 Calle 17-A C
Potosí Miércoles 21 de noviembre 19:00 Teatro IV Centenario (NEXOS Films y la Secretaria de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí) Plazuela Simón Bolívar
Sucre Jueves 22 de noviembre 17:30 Carrera de Comunicación USFXCH Calle Colombia entre Dtto. 220 y Av. Germán Mendoza (Barrio Petrolero)
Sucre Jueves 22 de noviembre 19:15 Carrera de Sociología USFXCH Calle Lemoine esq. Ballivián s/n (Plazuela del Inisterio)
Sucre Viernes 23 de noviembre 19:00 Sipas Tambo Calle Francisco Cerro Nº 125
Sucre Domingo 25 de noviembre 18:00 Sipas Tambo Calle Francisco Cerro Nº 125
Sucre Lunes 26 de noviembre 17:30 Centro Juana Azurduy Calle Loa Nº 41
Sucre Lunes 26 de noviembre 19:30 Casa Municipal de la Cultura (Gobierno Autónomo Municipal de Sucre) Calle Argentina Nº 65
Sucre Martes 27 de noviembre 19:00 Centro Cultural Bartolina Sisa Barrio Bartolina Sisa. Cerca al Mercado Tomas Katari. Zona Horno K’asa A
Tarija Jueves 29 de noviembre 19:00 Yembatirenda Barrio Luis Espinal, calle Gustavo Medina esquina Harrington
Tarija Viernes 30 de noviembre 15:30 Centro de rehabilitación para menores “Oasis” Calle Bolívar entre Ballivián y Saracho
Tarija Viernes 30 de noviembre 19:30 CINExcusas e Itaú Teatro Paraninfo Universitario. Calle Campero entre Bolívar y Domingo Paz
Santa Cruz Lunes 3 de diciembre 19:00 Centro San Isidro Plan 3000, Barrio San Isidro, entre Av. Radial 10 y Av. Che Guevara, Calle 1 42
Santa Cruz Martes 4 de diciembre 19:00 y 21:00 Meraki Teatro Bar Calle Ballivián 159 (entre La Paz y Chuquisaca)
Cochabamaba Jueves 6 de diciembre 19:00 laLibre – Librería Social Calle Calama (entre Esteban Arze y Nataniel Aguirre)
Cochabamaba Viernes 7 de diciembre 19:00 Centro Simón I. Patiño Calle Potosí Nª 1450
El Alto Sábado 8 de diciembre 16:30 Fundación Inti Phajsi Zona Panorámica 2, altura de Ex Tranca de Senkata
El Alto Sábado 8 de diciembre 19:30 Wayna Tambo Villa Dolores, calle 8 Nº20

Wayna Tambo – Red de la Diversidad

2018