SOBRE MAR NEGRO DE OMAR ALARCON: El documental sobre el poeta Hugo Montero, recluido en el psiquiátrico de Sucre

“Mar negro” desde todo punto de vista es un documental fragmentado, al igual que la memoria de su protagonista, que no se guía por una estructura narrativa establecida, al igual que los poemas de Montero, que no respeta los lineamientos impuestos del documental, es una obra autónoma construida por medio de la intuición de su realizador que supo escuchar la voz inteligible de la historia.

Resultado de imagen para mar negro de omar alarconAlarcón propone una nueva forma de estructurar una entrevista para dialogar con la imagen a través de una serie de conversaciones con Hugo Montero desarrolladas por los mismos miembros de la institución psiquiátrica, que se convierten de forma accidental en los entrevistadores, el director acepta que esta nueva propuesta surgió de forma inesperada en el rodaje del documental y que las declaraciones surgidas en estas conversaciones establecieron el hilo conductor de la historia.

Hablando desde un punto de vista cinematográfico “Mar negro” presenta una estructura humilde, durante su desarrollo se visualiza un constante cambio de aspecto en la imagen (cambian de un aspecto 1:1 al 16:9 y viceversa) esto responde a los formatos de registro (Sd- Hd) empleados durante todo el proceso de filmación y no así a un sentido metafórico; Hugo Montero lee sus poemas en fondo negro y algunos planos carecen de sonido planteando un paralelismo de “silencio” en todo el documental.

El hombre está constituido de recuerdos que transitan por los páramos desolados de la memoria, al igual que la figura de Hugo Montero nadando por las aguas de un “Mar negro”.

“Mar Negro” de Omar Alarcón, en torno al poeta Hugo Montero recluido durante décadas en el hospital psiquiátrico de Sucre se proyectó en Wayna Tambo en el marco del Festival de Cine Radical del año 2019, aquí una nota con su director.

https://youtu.be/H8DE9ENHuJ8