EL HUECO EN EL MURO: UNA FILOSOFÍA DE VIDA INDEPENDIENTE, ESENCIALMENTE BUSCANDO TENER VIDAS PLENAS Y PARTICIPACIÓN PLENA EN LA SOCIEDAD COMO CUALQUIER OTRO/A CIUDADANO/A Entrevista con Litzy Arreaño Activista de la Filosofía de Vida Independiente y los derechos de las personas con discapacidad

Desde el Hueco en el Muro conversamos con Litzy Arreaño Activista comprometida con la filosofía de vida independiente y los derechos de las personas con discapacidad, quien a partir del trabajo que vine realizando nos comparte su experiencia pero también las actividades que desde ese espacio vienen realizando.

Litzy nos comparte lo siguiente: La filosofía de vida independiente para personas con discapacidad esta filosofía es el movimiento de personas con estas condiciones que viene desde la década de los 70 después de la guerra de Vietnam en Estados Unidos donde los veteranos de guerra empezaron a reclamar como habían pasado de ser ciudadanos honorables de su patria a ciudadanos de segunda recluidos en centros y lugares que no les permitían tener vida, es decir si les pagaban lo que les correspondía pero no les permitían tener una vida plena. Entonces una persona en Estados Unidos pide estudiar y desde ahí comienza a activar este movimiento que se ha ido irradiando por todo el mundo.

Es necesario mencionar que todos los logros que podemos ver, incluyendo la convención de personas con visión de derechos humanos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas, esta intervenido por los/as activistas de este tipo de filosofía que esencialmente buscan tener vidas plenas y participación plena  en la sociedad como cualquier otro/a ciudadano/a.

Existe mucha resistencia de manera personal y familiar de reconocernos como personas con algún grado de discapacidad, ya que la aceptación de esta condición es un proceso de muchísimos años de trabajo, en gran parte de los casos, sobretodo porque es como pasar a otro lado, a otra dimensión de la existencia si nos consideramos personas con discapacidad, muchas veces repetimos esta frase “No eres una persona con discapacidad, solo estas enfermita” pero hoy entiendo la discapacidad como un término integral, no es una palabra, la discapacidad no es una palabra concreta, sino que es multidimensional y multifactorial, de hecho la discapacidad se entiende como todo ese proceso que la persona vive con una deficiencia ya sea esta física, sensorial intelectual o mental en un entorno que no está condicionado para que pueda existir, entonces la convención aprueba este termino de Persona con Discapacidad desde el término que se usa para definir esta condición anteponiendo sobretodo que somos personas y hoy para mi es muy importante reivindicar esta noción primera  que “Soy una Persona”….para seguir escuchando la participación de Litzy Arreaño te dejamos el bloque completo del programa con la entrevista…

 

fuente original de la foto de portada: https://vicoval.org/movimiento-de-vida-independiente/