Wallunk’a Tradicional 2018 «AYAMRK’AY KILLAPI KUSIYRA ÑAUPA WALLUNK’ARISUN»

Por: Comunidad Uywana Wasi Cochabamba

“A partir del mediodía del dos empieza el ciclo de la vida, si se observa en los columpios están las mozas columpiadas por los jóvenes y puede ser alguien que le pretende a la cholita y tiene que mecerle hasta subirle a lo alto en un vaivén de subida y bajada, de vida y de muerte. Ya hemos cumplido con los muertos, ahora hay que cumplir con la vida”. (Antropólogo José Antonio Rocha)

Desde hace ya seis años atrás, nuestra Wallunk’a Tradicional que es una fiesta de los valles cochabambinos, que se celebra durante el mes de noviembre. Es un ritual de celebración de la vida después de haber celebrado la muerte, el «Aya Mark’ay Killa, mes de nuestras almas. Revertimos la muerte al darle vida a nuestras t’anta wawas, y celebramos la fertilidad, lo femenino, a los frutos que esperamos que broten de las semillas que hemos depositado dentro de la tierra, ahí donde habitan nuestras almas y el vientre de la pachamama.
Este ritual festivo se celebraba tradicionalmente en los chilijchis, arboles endémicos de la región, o en altos molles. Con canastas llenas de frutas, tanta wawas y flores. pero hoy en día pocas wallunk’as conservan esta esencia. Por eso, La casa de la crianza «Uywana Wasi», junto a las mujeres y hombres del lugar: celebramos la Wallunk’a tal como está en la memoria de ellos, y elaboramos una chichita pura, solo maíz.
Comunidad Uywana Wasi
.

La fiesta es este DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 10:00 EN LA COMUNIDAD DE TOTORCAHUA APOTE TIQUIPAYA…