EL HUECO EN EL MURO: LA DIGNIDAD DESDE UNA ALIMENTACIÓN Y UNA NUTRICIÓN ADECUADAS Entrevista con Silvana Condori/Pandora MC.

Recuperando algunos elementos de conversaciones que se sostienen desde el Hueco en el Muro que van relacionadas a la temática de la alimentación como acción fundamental del cuidado de nuestrxs cuerpxs y el ejercicio de nuestra soberanía y seguridad alimentaria que se traduce en el hecho político de los alimentos que decidimos consumir, es que en esta oportunidad conversamos con Silvana Condori, más conocida como Pandora MC compositora e intérprete de hip hop, en su trabajo como nutricionista y a partir de ahí es que ella nos aporta más elementos para la reflexión, debate y construcción de propuestas y acciones que sean posibles de aplicar y sostener en la diversidad de territorios que habitamos.

Silvana nos comparte: Nos encontramos atravesando este periodo que se ha llegado a denominar la penumbra sobre el déficit nutricional y la situación de salud global que vivimos hoy en día gracias a la situación que es sostenida por todo este sistema  capitalista cuyo interés único solo reside en lucrar sin importar si lo hace con el arte, lucrando siempre desde la salud, el negar a muchas personas el acceso a la tierra coartando con ello la posibilidad de trabajar su soberanía y seguridad alimentaria que nos garanticen el consumo de alimentos sanos y nutritivos, gracias a todas estas acciones hoy podemos ver este ambiente obeso-génico originado por el consumo de comida nula en nutrientes que nos venden por medio de publicidad y políticas engañosas, nos implantan el hambre oculta dentro de nostrxs y sin querer porque realmente no es por nuestra culpa que vamos a llegar a enfermarnos, no es que nosotrxs queramos eso, sino que es el  ambiente en el que vivimos donde constantemente nos lanzan información que va dañando nuestra propia selección y percepción de que es alimento y que no es alimento; entonces hoy en día tenemos un montón de productos en nuestra mesa que nos llegan de miles de formas, con precios bajos es decir muy baratos y son objetos de consumo no saludables.

Debemos mencionar también que las leyes y las normativas no son eficaces para poder crear un ambiente donde la dignidad desde una alimentación y una nutrición adecuadas sea lo más factible, sino todo lo contrario, existe una negociación y cesión constante de derechos, de tierras, un apoyo incondicional a las grandes transnacionales que lucran con nuestra salud….te dejamos los dos bloques de la entrevista con Silvana para que sigas de cerca esta conversación…

Bloque 1:

Bloque 2: