En el Hueco en el Muro, siguiendo con el ciclo de cuidado de nuestrxs cuerpxs a partir de la alimentación que tenemos en nuestros territorios, lo que la Pachamama nos da como alimentos pero también el gran regalo acompañado de la memoria ancestral del uso y cultivo de las plantas medicinales y el conocimiento que se transmite de generación en generación a pesar de las distancias y tiempos.
En esta oportunidad conversaremos con Don Víctor Zenteno parte de AIPOP – Oruro, que trabaja desde la producción de la Quinua Orgánica, pero también con el uso, cuidado y crianza de la vida con las plantas medicinales de la región andina de Oruro.
Don Víctor nos comenta: Nosotros aquí en el altiplano del departamento de Oruro, prácticamente en la provincia Poopó estamos asentados a una altura de 3800 msnm, entonces desde ese contexto la organización y muchos socios nos dedicamos a producir alimentos sanos que es como le llamamos a la producción orgánica.
Desde nuestro trabajo como productores, lo que hemos podido percibir particularmente desde una de nuestras miradas es el generar buenos ingresos y la otra mirada muy importante es alimentarnos y alimentar a nuestras familias a partir de la producción orgánica, entonces desde este contexto nos toca ver que también que nuestros ancestros, nuestros papás, nuestras mamás, nuestros abuelos, han estado siempre sujetos a dar una seguridad alimentaria y creo que es una responsabilidad que muchos de nosotros nos hemos estado olvidando porque la Soberanía y la Seguridad Alimentaria es fruto del esfuerzo y la perseverancia que un ser humano desarrolla en la agricultura en los campos pero sin escatimar esfuerzos.
En estos últimos tiempos podemos percibir que por la globalización mundial aborda con las tecnologías más apropiadas, los tractores por ejemplo, han llegado a sustituir el trabajo manual, lo cual va dejando de lado ese conocimiento ancestral de producción respetando los ciclos de la madre tierra, se hace una sobre-explotación de esas tierras lo cual desplaza a la gente más joven a las ciudades porque ya esas tierras no producen como antes quedando en los pueblos pocos productores y en algunas comunidades solamente la gente mayor que recurre a alimentarse prácticamente con fideo, arroz, etc, todo porque ello ya no pueden producir…para seguir de cerca la intervención de Don Víctor te dejamos la entrevista completa…