PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN CHILENA Y EL PLEBISCITO CONSTITUCIONAL DEL 4 DE SEPTIEMBRE Entrevista con Darío Quiroga – La Cosa Nostra de Chile

A partir del acompañamiento que venimos realizando desde la Red de la Diversidad a los varios procesos políticos que atraviesan territorios hermanos es que en esta ocasión nos trasladamos a Chile para conversar con un compañero que nos suele orientar a menudo en estas conversaciones en los diversos espacios de la Red; Darío Quiroga desde las Cosa Nostra de Chile, un proyecto comunicacional muy importante hoy en ese país hermano que  nos actualiza sobre lo que va aconteciendo en Chile.

La Convención Constitucional Chilena ha entregado lo que sería la propuesta de Nueva Constitución Política al gobierno de Gabriel Borich el pasado 04 de Julio, ese mismo día se lanzó la convocatoria para el plebiscito que tiene que ser el que apruebe o no la Nueva Constitución mismo que se llevara a cabo el 04 de Septiembre.

Queremos saber sobre las fortalezas, los elementos clave de esa propuesta de constitución, donde se encuentran sus fragilidades, donde están los puntos de discusión y como van yendo los preparativos a ese plebiscito constitucional.

Darío nos comparte las siguientes impresiones: Crear una Nueva Constitución tal como lo hicieron desde la experiencia boliviana hace poco menos de 15 años atrás es un tema complejo que de alguna manera despierta una tentación de confundir las constituciones con programas de gobierno que son dos cosas completamente distintas, se hace necesario aclarar que las constituciones son el marco y luego viene el debate ya elección tras elección mes a mes, año a año respecto a las políticas que implementan los países, entonces en ese sentido la Constitución este texto constitucional esta primero, lo que hace resolver la crisis política más importante, en chile los últimos 30 a 35 años, que se manifestó en el estallido social del 2019 que visibilizó lo fracturada que estaba la sociedad chilena; es importante mencionar esto porque ahora que la derecha se ha fortalecido estos últimos meses y ciertos sectores que estaban en el centro incluso algunos del mundo más progresista se han aliado a la idea de rechazar la propuesta de constitución porque de alguna manera se siente ya una cierta debilidad de quienes han promocionado esta nueva constitución en esta Asamblea Constituyente con paritarias: 72 hombres y 72 mujeres, que conformaron y que escribieron esta constitución; entonces me parece importante no olvidar que este texto lo que hace es resolver una crisis muy aguda y en esta escritura existe un aspecto que probablemente es fundamental y que asusta mucho a los grandes poderes económicos, a los empresarios y también a la élite más conservadora de Chile, como pasa en todo el mundo, es que esta constitución a diferencia de la constitución pinochetista que nos rige actualmente, cambia el concepto de estado subsidiario, es decir este estado que sencillamente esta para determinar algunas normas pero que entiende que todo se hace en el mundo privado: que la salud se ve a nivel privado, la educación se vea a nivel privado y que el estado solamente aporta allí donde el sector privado no llega, lo cual ocasiona que eventualmente se construya una sociedad con ciudadanos, en la práctica, de primera y segunda clase donde los de primera clase son los que pueden pagar incluso endeudarse y los de segunda clase son lo que quedan completamente fuera del mercado y ahí llega el estado para darles un par de “pastillitas” para que puedan sobrevivir pero no para ser ciudadanos de derechos y esta nueva constitución ratifica en su primer artículo y es la clave que nos hace entender todo lo que viene: Chile será un Estado Plurinacional de derechos, pasa de la idea de subsidiaridad donde el estado es solo un actor más a uno de Derechos donde el estado se instala como garante de ciertos derecho: Educación, Salud, Vivienda incluso la diversidad que pasan a ser derechos esenciales y que es el foco principal…te dejamos la entrevista con Darío Quiroga para que sigas de cerca su participación…