TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA DE TARIJA: CORRESPONSABILIDAD EN POLÍTICAS PÚBLICAS Por: Hernán Poclaba Cabana – Yembatirenda

Uno de los postulados del Tejido de Cultura Viva Comunitaria es la Corresponsabilidad en el Desarrollo de Políticas Públicas, este postulado impulsa a los tejidos locales, como es el caso del Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Tarija, a realizar un seguimiento al desarrollo de políticas públicas que vayan a fortalecer el campo cultural tarijeño, es así que luego de un trabajo intenso el tejido local logra impulsar un Anteproyecto de Ley Municipal de Culturas que fue presentado al consejo para su análisis y posterior aprobación, esta pareciera que aún tiene un largo camino por recorrer, sin embargo a raíz de esta iniciativa se logró que el municipio elabore un Fondo Concursable que va dirigido al fortalecimiento del sector cultural, inicialmente con un presupuesto todavía bajo, esta incidencia representa un icono importante en el caminar del TCVCT, como lo demuestra este avance al lograr que el consejo municipal acuda al trabajo que viene realizando el TCVCT sobre el armado de ideas para que los fondos municipales tengan efectos positivos, esto muestra también que la incidencia en políticas públicas culturales locales es posible.

Sin duda el tomar en cuenta a los actores culturales para generar políticas públicas para el sector es algo positivo porque es justamente que estos actores culturales conocen los pormenores de la dinámica cultural local.

La incidencia presenta también dificultades, y dentro de esta se encuentra el hecho de que una vez que la Ley es presentada al consejo y esta es aprobada la misma pasa a ser reglamentada y ahí es donde se presenta la gran dificultad debido a que la reglamentación es competencia netamente del ejecutivo y la población civil e incluso el consejo no tiene ningún factor de decisión, ahí la incidencia presenta una gran dificultad ya que esta reglamentación puede, en algunos casos, ser alterada hasta en su esencia misma, quedando la opción de solo poder impugnar a la reglamentación, es pues importante también que la población civil tenga la opción también de tener incidencia en la reglamentación, que se podrá hacer? Queda un largo camino por recorrer aún.

Pero sin duda la incidencia avanzada por el TCVCT es un antecedente que debe ser tomada en cuenta porque es una prueba de que la incidencia es necesaria y es posible, toca ser consecuentes con las iniciativas que parten de la reflexión colectiva, es por eso que lo comunitario es una opción bien encaminada cuando el bien es común.