«ES NECESARIO UN ABORDAJE INTEGRAL QUE CONTRIBUYA A CONTEXTUALIZAR Y SITUAR LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA DE GENERO NO COMO UNA TEMÁTICA SINO COMO UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL QUE REALMENTE ESTÁ AFECTANDO A TODA LA ESTRUCTURA SOCIAL»
Frente a una estructura patriarcal violenta y misógina que viene arrebatando la vida de muchas mujeres en el planeta entero se nos hace necesario desde los espacios de análisis, reflexión, debate, crianza y construcción de propuestas que se desarrollan desde los territorios que venimos habitando conversar a cerca del tratamiento de las noticias de esa índole es asumida desde los grandes medios masivos de comunicación. Para ello hemos invitado a conversar con nosotrxs a Cintia Mamani Rodríguez del Colectivo de Mujeres Feministas Mochas Copleras desde Tarija.
Conversamos con ella a cerca de como se ha conformado la colectiva de las Mochas Copleras y que actividades vienen desarrollando, Cintia nos comparte lo siguiente:
Las Mochas Copleras somos un colectivo feminista que nace en el sur del país y se encuentra entre los primeros que se posicionan fuertemente en Tarija a partir de una postura clara en tornos a lo que significaba en ese entonces el debate en torno a la despenalización, el incremento de causales para la despenalización del aborto en Bolivia, y es por eso que una de las identificaciones nuestras que caracteriza a nuestra colectiva es la manta verde que lleva en el centro de esta manta verde chapaca una caja coplera, además las Mochas Copleras toman precisamente la copla como una herramienta de denuncia, una herramienta de canto, de interpelación a todo lo que significa el sistema patriarcal y capital en nuestras sociedades, una de nuestras consignas muy fuertes es: Pensar Alto y Sentir Hondo y pues coplear.
Nuestro nombre pretende resignificar lo que era antiguamente la mujer denominada Mocha, que eran mujeres campesinas traídas a trabajar como trabajadoras de hogar, niñeras, etc , que eran sometidas a un sinfín de opresiones, violencias y vulneraciones de derechos, donde la compañera que se atrevía en ese entonces a reclamar sus derechos era considerada la Mocha de mier…donde a estas mujeres para intentar disciplinarlas solían cortarles el cabello… entonces nosotras como Mochas Copleras reivindicamos a esta mujer La Mocha que alza la voz para hacer respetar sus derechos y que la sociedad ha querido negar.
Ya conversando sobre el tema en relación al manejo de la Noticia en cuanto a la violencia de género que venimos atravesando como sociedad y se traduce en el feminicidios, nos decía lo siguiente:
Es evidente que vivimos en un contexto en el que lamentablemente el abordaje mediático de lo que implica la violencia de género, la violencia hacia nosotras las mujeres lejos de contribuir a reducir o aportar a su eliminación el abordaje mediático hoy por hoy está potencializando mayor violencia porque está contribuyendo con fuerza a lo que significa la naturalización de la violencia de género, hemos visto claramente en los últimos meses y años como al final cada hecho de violencia feminicida que se da en nuestro país solamente es reducida desde el abordaje periodístico o mediático a una cifra lanzados como un conteo diario, entonces parecería realmente como un relato de números que está lejos de un abordaje integral que contribuya a contextualizar y situar la problemática de la violencia de genero no como una temática sino como una problemática social que realmente está afectando a toda la estructura social….para seguir escuchando la intervención de Cintia en el programa te dejamos los dos bloques del programa aquí