Continuamos con el tema sobre el retorno a clases semi-presenciales/presenciales en el territorio de Bolivia, cuestionándonos las condiciones en las cuales se realiza este retorno, así como el rol de acompañamiento que cumplimos como madres, padres y entorno próximo; el saber qué es lo que viene aconteciendo desde el sentir y percibir de las wawas pero también los y las adolescentes nos parece fundamental a la hora de interpretar y comprender las acciones, gestos y comportamientos que ellos/ellas/elles manifiestan.
En Esta oportunidad conversamos con Alejandra de la Colectiva Aquelarre Subversiva de Cochabamba que desde su oficio/profesión como psicóloga nos otorga elementos para enriquecer la reflexión, debate, y métodos de acompañamiento en este nuevo proceso por el cual vamos atravesando.
Alejandra nos dice:
Sin duda este tiempo se ha convertido en un tiempo muy complicado para todas las personas que habitamos este planeta tierra, definitivamente las adultas y adultos hemos tenido un momento muy complejo de incertidumbre, de no saber que estaba pasando realmente, del cómo se iba a configurar el mundo después y en medio de esta pandemia; de pronto nos vemos con mucho tiempo para poder observarnos e inmiscuirnos en nuestros procesos de preocupaciones, incertidumbres, depresiones, etc. Los grandes olvidados y olvidadas de esta pandemia justamente han sido las niñas, los niños y adolescentes en algún momento del 2020 y 2021 había una crisis a nivel mundial de todas las emociones momento en el cual las personas comenzaron a buscar más ayuda psicológica, donde también hemos visto que en estas demandas las niñas, los niños y adolescentes han sido ignorados, porque de pronto tampoco tenían las herramientas para decir lo que les estaba pasando, y de alguna manera si nosotrxs como adultxs no hemos podido tampoco entender lo que en ese tiempo pasaba en el mundo y hemos atravesado por una serie de emociones internas nos toca imaginar como la niñez y adolescencia ha vivido ese tiempo…ya ahora en este retorno a clases presenciales es importante que podamos acompañar este proceso, que podamos hablar, porque así como hay niños, niñas y adolescentes que desean volver a clases y que lo hacen con mucha alegría existen otros que no y como acompañantes de estas wawas tenemos que aprender a ver estas señales….Para seguir escuchando la participación de Alejandra te dejamos el tercer bloque del Hueco en El Muro…