Todos los equipos locales de la Red de la Diversidad desarrollan procesos educativos y formativos, al mismo tiempo que comunicativos y culturales, como un espacio de conversación, crianza y cuidado compartido que nos permite desmontar “creencias asentadas como verdades globales”, hacer brotar nuestras propias maneras de comprender la vida y sus relaciones desde diferentes saberes y conocimientos, intercambio experiencias, provocarnos la crianza de propuestas y acciones que contribuyan a vigorizar procesos de comunalización, redes de cuidado y amparo, sentidos del Vivir Bien, relaciones desde la diversidad y la plurinacionalidad, así como caminos de descolonización, despatriarcalización y desmercantilización de las relaciones para actuar en la gestión autónoma y/o corresponsable con instancias estatales de lo público y de los bienes comunes. A esto llamamos la Comunidad de Saberes y Aprendizajes.
Son talleres donde participa la gente del equipo, pero también la gente que se aproxima porque quiere compartir, así como donde tejemos aprendizajes comunes con hermanos, hermanas y hermanes como la casa de Les Ningunes con quienes estamos desarrollando una estrategia compartida de trabajo en el Macrodistrito Cotahuma de La Paz, fortaleciendo un territorio en forma de cono que va desde la zonas de Cristo Rey y 8 de Diciembre, hasta Pasankeri, conectando con el distrito 1 de la ciudad de El Alto.
La siguiente nota cuenta parte de esas experiencias y vivencias.