EL MATE COMO ELEMENTO CENTRAL DENTRO DE LOS RITUALES FRATENOS Por: Fabiola Vera Zuñiga

¿Cómo llegó el mate hasta nuestra mesa? ¿Cómo llegó a ser imprescindible en las rondas con nuestros amigos? Ante todo, no debe confundirse al Mate (de yerba mate) con los sobrecitos de hierbas secas que se colocan en una taza individual, esos vendrían a llamarse más bien sobres para infusiones; el Mate, está conformado por: un recipiente, de calabaza tradicionalmente ― o de madera, plástico, silicona e incluso vidrio actualmente―, una bombilla, las hojas de yerba mate trituradas y agua caliente. Ingredientes y materiales unidos al momento de cebar (cebar, no es sinónimo de servir, este significa repartir alimentando, una acción en la que necesito poner una cuota de amor, de cariño y dedicación), sin embargo, la mayor particularidad del Mate, es que se comparte, por lo que también estaría conformado por las salivas que lo atraviesan, es por esta razón que mitológicamente el Mate fue dado a los guaranís como un bebedizo que serviría para reunir a su sociedad en las rondas de mate.

Así pues, dentro de la historiografía de los materiales, el mate, como elemento central dentro de los rituales fraternos, ha tenido un recorrido bastante interesante. Sin embargo, no podemos comprender la historiografía del mate como material, sin saber de la historiografía de los materiales que lo componen.

  • La calabaza: que es en sí contenedor del mismo mate. Es quien otorga el denominativo de mati al propio Este viene de la lengua quechua, lo que quiere decir que los quechuas tenían acceso a este fruto y llegó a los guaranís gracias a una suerte de intercambio por pisos ecológicos. Así pues, este término reemplazó a la voz guaraní caiguá (que quiere decir recipiente para el agua de la yerba).
  • La bombilla: que se lo establece como un invento guaraní. En un inicio, se tomaba el mate a través de cañitas de tacuapí a la que se añadieron coladorcitos de fibras vegetales Sin embargo, también se afirma que antes de la bombilla, el mate se lo tomaba directamente de la calabaza usando los dientes como filtro.
  • La Yerba Mate: El nombre científico de la yerba mate es «ilex paraguariensis«. Dentro de las versiones científicas afirman que la yerba mate era usada por los quechuas del Incario, ya que excavaciones arqueológicas de los enterramientos muestran que hace más de mil años ellos utilizaban las hojas de yerba mate en su alimentación

Por otra parte, se afirma que los tupí y tapuia fueron los que entablaron un primer encuentro con la yerba mate y la llamaban caá-mi o caá-i. Otros datos, afirman que masticaban las hojas de yerba en sus largas caminatas, o hacían un brebaje con ellas cuando estaban en su comunidad.

  • El mate: El consumo de la yerba mate como infusión se originó en los tiempos precolombinos, se extraía las hojas directamente de los yerbales silvestres que cubrían extensas áreas de la población guaraní (Mbaracayú, Concepción y Guairá en Paraguay). Llegando a ser un alimento clave de la población y en sus “ritos religiosos” ya que lo consideraban una yerba mágica que solo tomaban los chamanes. También, comerciaban las hojas del árbol con regiones del predominio

 

 


1 Fabiola Vera Zuñiga: Estudiante de la carrera de Antropología de la Universidad Mayor de San Andrés. Miembro del Laboratorio de Estudios Ontológcos y Multiespecie y el Laboratorio de Estudios Antirracistas Decoloniales y Feministas (Lab- ADEFEM), ambos amparados por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas (IIAA-UMSA) Correo: verazfabiola.fv@gmail.com


Posteriormente, en la colonia, el mate fue satanizado, “por haber sido dado a los hechiceros por su dios (Tupá)” y un fraile domínico dijo que debía prohibirse por ser afrodisiaco. Sin embargo, éste siguió consumiéndose por los guaraníes.

Ya en el siglo XVI tuvo una vasta aceptación y difusión entre los españoles, criollos y mestizos. Los jesuitas cultivaron el arbusto para el consumo local y para ayudar a pagar el tributo anual requerido por la corona española. Hasta 1767 era uno de los tres productos que Buenos Aires podía comerciar con Perú y Chile, pero después de este año, con la expulsión jesuítica mandada por la Orden de la América Española, los yerbales pasaron a manos de los encomenderos quienes continuaron con el trabajo, pero se notó una disminución de consumo debido al aumento de precios y una paulatina pérdida del conocimiento necesario para su cultivo, lo que generó la desaparición progresiva de las plantaciones existentes.

Con todo, actualmente, Brasil viene siendo el país con mayor producción y exportación de yerba mate en el mundo, sin embargo, datos estadísticos coronan a Uruguay como el país con mayor consumo de yerba mate.