
Las medidas de fuerza del estudiantado
En este marco, durante la tarde del martes 14 de agosto, la Asamblea General de la Facultad de Artes informó que el pabellón CePia, perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), había sido tomado de forma pacífica por tiempo indefinido. “En un contexto de ajuste general a las condiciones de vida de les trabajadores, mujeres y la juventud, de recorte presupuestario a todas las universidades del país y el reclamo salarial docente, les estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba consideramos urgente profundizar nuestra lucha en defensa de la educación pública”, detallaron en un comunicado. El edificio aún permanece tomado.
Día a día crecen los rumores y las discusiones de tomas en diversos establecimientos de la Casa de Trejo. Sin ir más lejos, este jueves el decano de la Facultad de Derecho Guillermo Barrera Buteler ordenó el cese de actividades de la Facultad para intentar evitar que se realice una asamblea de estudiantes autoconvocados bajo el pretexto de que se realizaría una toma. En horas de la tarde, efectivos de la Policía de Córdoba ingresaron al establecimiento con la orden de desalojar el lugar y luego impidieron el ingreso de las personas que pretendía asistir al espacio deliberativo. “Se recibió una llamada anónima que advertía sobre posibles disturbios y actos de violencia en el seno de la facultad vinculado a una toma (…) Se ordenó la suspensión de clases y que se desalojen las aulas. Eso generó algún enojo de la gente que venía a la asamblea”, expresó el propio decano en diálogo con Cadena 3. Finalmente, la asamblea se llevó a cabo en el patio de la Facultad, con récord de asistencia. Sólo en la jornada de ayer, hubo rumores de toma en Derecho y Ciencias Sociales.

Pero no se trata sólo de Córdoba. En Paraná, estudiantes tomaron a principio de la semana la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Este jueves se decidió además la toma de la Facultad de Ciencias de la Educación de la misma Universidad.
“En este contexto de ajuste, de avanzada neoliberal, de retroceso en políticas universitarias inclusivas, de recorte al sistema de ciencia y técnica, de avance hacia la mercantilización de la educación, el movimiento estudiantil ha decidido no permanecer indiferente y por el contrario ser protagonista en la disputa por construir la Universidad que soñamos (…) Porque somos herederxs de lxs reformistas del ’18, de las consignas del Mayo Francés y porque reivindicamos la unidad obrero-estudiantil del Cordobazo, es que lxs estudiantes reunidxs en Asamblea decidimos la toma por tiempo indeterminado de la Facultad de Trabajo Social”, expresaron en un comunicado la Asamblea de Estudiantes entrerriana.
Este miércoles, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLP) tomó el edificio central de la institución para reclamar contra las medidas de ajuste presupuestario impuestas por el Gobierno nacional y para respaldar la lucha de los docentes en el marco de la negociación paritaria. “Estamos acá porque creemos necesario tomar medidas de fuerza que radicalicen esta lucha y que lleven a todos los sectores que hoy están siendo atacados violentamente por este Gobierno. Defendemos una educación de calidad. Si nuestros docentes ganan salarios de pobreza no nos pueden brindar una educación de calidad. La situación no da para más”, aseguraron en conferencia de prensa.

Estudiantes llevan adelante también una toma por tiempo indeterminado del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). En un comunicado, les estudiantes autoconvocades expresaron que el principal objetivo de la protesta es la defensa de la educación pública y el apoyo total de la lucha que llevan adelante los y las trabajadores de la educación. “En el marco de una crisis estructural, producto de la política económica del gobierno de Macri que busca, entre otras cosas, avasallar las condiciones de educación, empleo y salario digno, es que buscamos dar un salto cualitativo a la situación actual en consonancia con medidas similares que se están tomando en otros lugares del país”.
Similar situación se da en Mendoza, donde integrantes de todos los claustros decidieron este jueves la toma pacífica del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) al menos hasta mañana. En una asamblea de 500 docentes, no docentes y estudiantes universitarios y secundarios, se resolvieron medidas de lucha para la defensa de la educación pública.
Vale mencionar que el reclamo de las asambleas contempla el reclamo gremial de lxs docentes, pero va más allá, con exigencias particulares de cada casa de unidad académica y con lineamientos generales para construir una Universidad más popular: presupuesto, derogación de la Ley de Educación Superior, becas y material de estudio, comedores universitarios, departamentos de violencia de género, boletos estudiantiles y bolsa de trabajo, son sólo algunos de los reclamos que surgen en las diferentes asambleas de las provincias.
El conflicto promete agudizarse la semana próxima, en la previa de lo que será la gran Marcha en Defensa de la Universidad Pública y el Salario Docente programada para el jueves 30 de agosto.
