ALIMENTOS DESDE Y PARA LA VIDA: CONVERSAMOS SOBRE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Por: Carla Barrero Sotez – Gabriela Condori Laura

Iniciamos  la sesión 4 de la CSA haciendo un recuento de los temas que fuimos tocando sobre alimentos de y para la vida. Agradecimos a quienes han sido parte de estos 4 encuentros maravillosos en los que nos hemos nutrido de experiencias concretas y vivencias que aportaran a nuestro caminar.

Para esta oportunidad contamos con la compañía de Elmer Peña productor y parte de la Red de la diversidad en  Yembatirenda y de La Paz  Nancy Coparicona Quispe productora, técnico regional de la Unidad de coordinación del Consejo de la Producción Ecológica  (UC-CENAPE  dependiente del ministerio de desarrollo y tierras).

Esta sesión  compartimos la temática de  Soberanía alimentaria desde el cuidado Crianza de las semillas; la Agricultura a gran escala y familiar; Redes de comercialización, Certificación de productos y Participación del estado en la gestión de soberanía alimentaria.

Comenzamos con la experiencia de Elmer Peña y su caminar como productor.

Hablamos sobre soberanía alimentaria  el cual es un asunto que tiene tres elementos la producción, distribución de los productos y también el cultivo, estos tres aspectos están asociados a un sistema alimentario.

A partir de los años 80 y 90 ha empezado a surgir a partir de la vía campesina la reivindicación de la soberanía alimentaria Elmer nos cuenta que “Produzco mi alimento pero cuando no tengo dependencia y ese es un aspecto muy importante cuando no hay injerencia y no hay sujeción no es sujeto a las políticas de alguien y en ese sentido auto determino mis cosas en ese sentido surgió la soberanía alimentaria”,  no solamente en la producción sino también la posibilidad de que se tenga una independencia y a partir de esto se fue profundizando la soberanía alimentaria.

También manifiesta que “En las diferentes sesiones se vieron las diferentes prácticas, los diferentes territorios, las diferentes experiencias, en cualquier grupo social hay una intencionalidad, en este asunto de la provisión de alimentos ¿Por qué y para qué estoy produciendo?, Cuáles van a ser mis criterios? y a partir de esto formulo mi diseño, establezco ¿Cómo voy a hacerlo?, ¿Cómo voy a cumplir esta intencionalidad?, lo hago a partir del entorno en el que vivo y por otra parte también desarrollo una tecnología para producir y además establezco una organización social para hacerlo.

De esta manera cualquier sociedad tiene estos componentes, en el caso de Bolivia vemos como se ha desarrollado esta sociedad agrícola y es de esta manera que se enmarca tres temporalidad que muestran intencionalidad, si situamos nuestro análisis en la pre colonia identificamos tres características de vida hay una vertiente la occidental que engloba al altiplano y parte de los valles en la que varios pueblos eran eminentemente agrícolas, es una vertiente que ha tenido que establecer ante su condición topográfica y clima, una de sus intencionalidades fundamentales era garantizar la abundancia la diversidad y conservación de los alimentos, este territorio tenía una densidad alta y una diversidad de climas y una circunstancia topográfica diversa y empezaron a desarrollar una serie de eventos tecnológicos muy particulares y formas organizativas en base a la cooperación y utilizaban gran cantidad de personas para vencer las grandes restricciones topográficas en los valles y terrenos pequeños, la técnica empleada para ampliar el terreno fueron el terraceo, además la variabilidad climática si se están sujetos solamente a cultivos de lluvia y no de riego, todo el asunto de domesticación y trabajo genético de selección sobre las especies vegetales ha sido alta en la que se han desarrollado bastantes cultivares y técnicas también incorporaron la irrigación y el mantenimiento de los alimentos desde los proceso de deshidratación, secado, el almacenamiento de las semillas.

La otra vertiente es la del sud este con toda la particularidad de lo guaraní los chirigua nos que también eran agricultores, cazadores en comparación con occidente tenían una relativa homogeneidad en cuanto a sus condiciones climáticas similares y se asentaban en áreas más extensas más grandes y han desarrollado todo el asunto en cuanto al cultivo del maíz

Y la otra vertiente poblacional era la amazonia que principalmente eran pescadoras cazadoras y recolectoras y tenían una agricultura de tránsito, en general por su misma característica de sus condiciones naturales daba para conocer el bosque y aprovisionarse de todo lo que te da el bosque entre frutos peces y desarrollaron tecnologías de conocimiento sobre esto.

Estas tres vertientes según las crónicas nos demuestran que era viable un fluido de conocimientos de circulación sobre los alimentos, este sistema que tenían estas tres vertientes ha cambiado desde la colonia que ha cambiado en la intencionalidad dominante que ha establecido la colonia centrada en la minería, todo el asunto de la agricultura hasta 1952, la población en las tres vertientes seguían produciendo y dotaban de alimentación a los centros mineros y a las grandes urbes pero la atención que daban a l estado colonial siempre fue marginal no hubo una intencionalidad de profundizar y se dejó en manos de los originarios, los colonos trajeron varios productos como trigo, arroz, habas, arvejas, pero los originarios los incorporaron, pero mayor desarrollo que hubiera de parte de este sistema colonial republicano no hubo. Lo que siempre preocupo fue la mano de obra.

Todo el asunto de la reivindicación de la reforma agraria se presentó en la  época del 52 cuando el estado al mando del MNR y los militares inicio la  transferencia sobre la productividad de otro tipo una agricultura comercial, ese sistema se ha extendido tanto y en este momento está vulnerando nuestra soberanía alimentaria porque esta agarrando grandes volúmenes de tierra que promueve el monocultivo, comercial internacional de los pesticidas los fertilizantes que nos generan una dependencia este es un problema que nos está desestabilizando.

Te dejamos la entrevista y participación de Elmer Peña Y Lillo en la Comunidad de Saberes y Aprendizajes.

Entrevista:

Participación del Taller-Encuentro de la Comunidad de Saberes y Aprendizajes:

En la intervención de Nancy Coparicona compartimos que la Unidad de coordinación del Consejo de la Producción Ecológica  (UC-CENAPE) viene trabajando desde el 2010 se ha creado a tra

vés de la ley 3525 promulgada el 2006, a partir de este año se viene trabajando para poder ejercer acciones en función a esta ley que trabaja a nivel de Bolivia.

Varias acciones se trabajan para fomentar la producción ecológica y la certificación de los sistemas participativos de garantía, el ente de planificar y responder frente a producción ecológica es esta Unidad entre varias funciones enfocadas a esta temática.

La norma técnica es la herramienta que permite que diferentes acores de asociaciones que trabajan e impulsan estas acciones. Hay también otras instancias que intervienen en los procesos en los que se van conformando los sistemas ecológicos en los diferentes departamentos de Bolivia.

En cuanto el contexto nacional hay 36 SPG Sistemas de Participación de garantía de los que destaca el de Chuquisaca por estar bien constituido en su avance con su comité ecológico apoyando a los productores, cada SPG para poder tener funcionamiento debe contar con una estructura un representante productor, un comité de garantía y evaluadores ecológicos, esta estructura es reconocida por el SENASAG para que se identifiquen con la certificación ecológica y de esta manera puedan comercializar productos con certificación ecológica en los diferentes mercados ecológicos de Bolivia. 

Hay proceso que se desarrollan para que se certifique un producto ecológico, se deben cumplir con cinco dimensiones para certificarse el primero se establece que debe ser la producción ecológica parte de la vida del productor, las otras dimensiones que se toman en cuenta, lo ambiental, social cultural, lo económico y lo político para obtener una certificación ecológica, estas dimensiones son complejas.

Después de describir las funciones y las experiencias en diversos lugares donde se tienen certificaciones y procesos ecológicos se realizaron rondas de preguntas y comentarios sobre las demandas de productores agrícolas centrados en los caminos para comercializar los productos.

Se mencionaron experiencias contextualizadas a la producción de nuestros alimentos y la entrada de alimentos de contrabando, las acciones y posiciones desde el Estado sobre los productores bloqueadores que rechazan la introducción de productos de otros países que afectan a la producción nacional desde este enfoque el tema de soberanía alimentaria desde estas acciones no va a favor de los productores.

La intensión de tocar temas sobre alimentación generó espacios  de trueque de articulación entre productores y productoras lo que fortalece a nuestras redes  de amparo y crianza.

Te dejamos la entrevista y participación de Nancy Coparicona Quispe en la Comunidad de Saberes y Aprendizajes.

Entrevista:

Participacion del Taller-Encuentro de la Comunidad de Saberes y Aprendizajes: