ALIMENTOS DESDE Y PARA LA VIDA: BIODIVERSIDAD Y ALIMENTACIÓN/GESTIÓN TERRITORIAL Y COMUNITARIA DE ALIMENTOS/ GESTIÓN CULTURAL Y ALIMENTOS Por: Gabriela Condori Laura – Carla Barrero Sotez

Continuando con el Ciclo de Talleres/Encuentros “Alimentos Desde y Para La Vida” donde en la primera parte conversamos sobre:

  • Biodiversidad y Alimentación
  • Gestión territorial y comunitaria de alimentos
    • Crianza cuidado e intercambio de semillas.
    • Especies nativas vigentes.
    • Sostenibilidad de los bosques
    • Procesos de generación de sostenibilidad económica.
    • Gestión territorial comunitaria

 

Para ello contamos con la presencia y participación de Waskar Rozo Ticona y Madela Alejandro Pacheco.

 

Waskar Rozo, quien es productor de miel, nos comparte su experiencia con la producción desde la conceptualización de la biodiversidad y alimentación, sobre los procesos que amenazan la producción desde y con la apicultura por los proyectos de minería presentes en el territorio, visibilizando y resaltando la importancia de sus productos en el mercado, Waskar nos decía lo siguiente:

 

  • La Comunidad de donde yo vengo queda situada en la cabecera de los Bosques
  • En la década de los 80 y 90’s la situación de vida era muy precaria, esto por la dificultad en acceso a las comunidades, no habían carreteras para ingresar ni sacar nuestros productos. La situación ha ido cambiando a partir del 2006, con el cambio de gobierno, las condiciones van mejorando de manera gradual.
  • Decidimos dedicarnos a La Apicultura, porque esta viene a ayudarnos a conservar nuestro entorno, nos enseña y permite convivir con la naturaleza.
  • En nuestra comunidad y comunidades vecinas sabíamos de mucha gente que perdía a sus niños/as debido a la desnutrición, con la apicultura, por la producción de miel y polen, la situación ha ido cambiando para mejor, ya que nos ayuda a disminuir estos problemas, por el alto contenido proteico.
  • Trabajamos con la permacultura, sin necesidad de uso de químico, y gracias a la polinización de las abejas.
  • La producción al inicio fue solo de consumo familiar, pero necesitamos generar recursos económicos que nos permitan acceder a herramientas y material de trabajo para y con la tierra.
  • Aún tenemos truchas silvestres, pacú, etc, seguimos conservando especies de peces nativas cuyos nombres están en quechua, que ahora ya estamos iniciando a sacar a las ciudades, para su comercialización. Pero la actividad principal de nuestra comunidad es la apicultura.
  • Si bien a consecuencia de la crisis sanitaria a causa del Covid-19 las ventas subieron, a causa de la llegada de mieles de argentina, chile; las personas van mezclando las mismas, para poder venderlas a un precio mas barato, esta mezcla disminuye su calidad y valores esenciales, afectando a la vez la venta de nuestros productos, estas mezclas son más baratas que nuestra miel pura.
  • Otro de los contextos que hemos vivido ha sido el de las actividades mineras, mismas que se reactivan al inicio de la cuarentena.
  • Por el río lamentablemente encontraron oro, y vinieron a ofrecernos dinero para explotar esos recursos, ofrecieron buena plata y la gente está pensando acceder a la explotación minera, ya que al ser tierras comunitarias de origen, para que las empresas puedan ingresar a operar se necesita la aprobación mediante firmas de toda la comunidad.
  • Por nuestra región corren los ríos: Altamachi, Torreni y el que viene de Porvenir, son los que bajan a la ladera de los Mosetenes; desde arriba el agua que baja es muy limpia, con esa agua regamos nuestros productos, se riega el bosque, esa agua consumimos.
  • Nostrxs Resistimos la intromisión extractivista, mediante la producción apícola.
  • El anterior gobierno y el actual, insisten en ingresar para explotar e impulsar la extracción del oro
  • La Apicultura es posiblemente la única actividad que no daña el medio ambiente, el 80 % de los alimentos vienen gracias a la actividad de las abejas
  • Habitamos bosques de monte alto, queremos evitar el monocultivo y desplazamiento de las abejas.
  • Se ha escuchado de la Apicultura Urbana, sabemos que las ciudades se van comiendo de a poco lo periurbano, lo rural; la apicultura urbana no garantiza que la miel sea de buena calidad, no tienen las propiedades que vienen de la flora, la especie nativa que le otorgan su característica propia, por su ubicación geográfica y las características de obtención de la miel

Te dejamos la intervención de Waskar aquí:

 

Madela Pacheco, agrónoma, ha trabajado desde la implementación, seguimiento y crianza de huertas urbanas en el departamento de Chuquisaca, parte coordinadora de la casa de las Culturas Sipas Tambo en Chuquisaca y del Tejido de Cultura Viva Comunitaria en el departamento y a nivel nacional. Madela nos compartía lo siguiente:

 

  • Soy Madela, tengo raíces de comunidad, parte de ellas de Poroma el municipio más pobre de Chuquisaca, soy también de Ravelo, zona semi-valle de Potosí, estoy en constante convivencia con la madre tierra, la siembra, la cosecha.
  • Recordar que Los Huertos urbanos han sido un boom a partir del 2013, desde el planteamiento de leyes, lo orgánico, desde la producción de compañeros de su propio producto, en territorios urbanos.
  • Para instalar una huerta, primero debemos: Identificar el Aljibe, donde se hará la cosecha de agua y después el huerto, debemos comenzar construyendo el aljibe para cosechar agua, debido a la escasez de agua que hay en Chuquisaca.
  • Planteamos acciones que nos permitan fortalecer e innovar la actividad que venimos realizando. Una de ellas es el trabajar desde lo que tenemos, con las herramientas que están a nuestro alcance, también reciclamos, por ejemplo hicimos almacigueras en maples de huevo.
  • Producimos variedad de hortalizas en un espacio de 6mts * 4mts
  • Producimos para alimentar a nuestras familias y al barrio, movilizamos una economía solidaria y sustentable.
  • Los Huertos se han desarrollado de acuerdo a las necesidades de las familias
  • Trabajamos con el Ayni entre las familias que tenemos huertos urbanos, nos movemos en diferentes espacios y distritos urbanos y rurales.
  • Hemos creado y vamos criando lazos de amistad, acompañamiento, trueque de alimentos, de especies, intercambio de saberes, un reencuentro entre las personas.
  • La participación de la mujer y el varón; en unos participaba solo varón, en otrxs solo mujeres. El varón construye, adecua el espacio, adobes, ladrillos de acuerdo a la economía, las mujeres siembran y crían los huertos; la cosecha se hace entre toda la familia y la comercialización en su mayoría es efectuada por mujeres.
  • Cuando sembramos una huerta establecemos sociedades entre la especie propósito y sus acompañantes, estas asociaciones dependen también de la fortaleza de las especies propósito.
  • La tierra es como una persona, necesita alimentos y nutrientes, necesita cuidado para que nuestras plantitas no se enfermen, nostrxs tenemos que satisfacer esas necesidades mediante preparados Naturales, por ejemplo: aloe vera, ajo, cebolla y cola de caballo combate pulgones….preparamos también fortalecientes para la producción de hortalizas…la cascara de plátano le da potasio a la tierra…En cada territorio vamos a encontrar plantas medicinales para las personas y para la tierra
  • Tecnologías de riego: Riego por goteo, por ejemplo poner botellas dentro la carpa solar, ha permitido de que se pueda mantener húmeda la carpa. Riego por aspersión han sido construidos a partir de marcadores.
  • Gracias a estas experiencias se han generado un circuito de distribución y venta, además que ha generado mucho conocimiento, existe la Escuela de Agricultura Urbana en la facultad de Agronomía de la USFXCh, donde las señoras que crían huertos urbanos comparten sus experiencias de trabajo y crianza con la tierra.
  • Al inicio comprábamos las semillas y las entregábamos a lxs participantes, pero ahora ya existe un trueque de semillas, o venta de las mismas para diversificar su producción, este intercambio y venta se da de productor/a a productor/a. Si compras las semillas de la agropecuaria es carísimo, pero si la misma se hace de productor a productor los costos rebajan considerablemente, tenemos que lograr una independencia en cuanto a la producción de semillas.
  • Los sentidos de hacer huerto en la ciudad con mujeres que tienen raíces comunitarias, generar economía, lo orgánico…permiten que aparezcan los conocimientos ancestrales presentes en esas mujeres desde la conexión con la tierra y el disfrute de lo que producen, nos lleva a cuestionar al sistema.
  • Existen experiencias en cuanto a las aspersiones artesanales hechos de marcadores que pueden regar una parcela entera, a partir de eso los compañeros que vivían en las comunidades, en su tránsito entre la ciudad y el campo, compartían su experiencia de elaboración de aspersores, abonos orgánicos y hacer tu propio instrumento o herramienta de trabajo.
  • La institución te da un poco pero no todo…desde esta experiencia productiva muchos de ellos han ido a sus comunidades a replantear sus formas y maneras de trabajo con la tierra. Compartimos aprendizajes y hacemos familia entre quienes trabajamos estos huertos.

Te dejamos la intervención de Madela aquí:

 

Para la segunda parte de este Taller/Encuentro conversamos sobre:

  • Gestión cultural y alimentos
    • Redes de producción y venta de alimentos y productos transformados.
    • Condiciones de producción y venta.
    • Reinterpretación de la cocina y alimentos

 

Para abordar estos temas conversamos con María Eugenia Galarreta Tarqui y Senobia Lázaro.

 

María Eugenia Galarreta Tarqui parte activa de la Red de Kamotes del Tarwi, quien nos compartía varios elementos sobre las redes de producción y distribución de productos transformados en diferentes lugares, pero también nos habla de la importancia para nuestra salud y cuidados mediante la alimentación, al respecto nos decía:

 

  • Soy parte de la red de k-motes del Tarwi, que aglutina a productores, transformadores, investigadores de esta leguminosa, trabajamos en y con las comunidades de Copacabana, Escoma y Carabuco,  nuestro gran Aliado es la Wayna Tambo.
  • Buscamos revalorizar y visibilizar el cultivo de Tarwi, el tarwi nutre los suelos gracias al nitrógeno atmosférico, las aguas donde se remoja y cocina el tarwi sirve como controlador de plagas, es una planta utilizada para la rotación de tierras.
  • Yo estoy entrando en el noveno año de trabajar con el tarwi, no solo por lo económico, sino también por el legado ancestral, buscando la mejor manera de cuidarles y cuidar lo que consumimos.
  • La proteína es fundamental a la hora de formar músculos, tiene aminoácidos esenciales, tiene calcio, minerales…si tuviéramos una dieta basada en nuestras plantas, no tendríamos que hablar de enfermedades.
  • Debido al tiempo tan acelerado, en las ciudades, estamos dejando de lado la preparación de estos alimentos.
  • Hemos compartido recetas de preparación de este alimento, estrategias ante la crisis sanitaria donde compartimos saberes en torno a conocimientos de cuidado de nuestrxs cuerpxs y consumo.
  • El apoyo de ONG’s y gobierno a veces se queda solo en discurso, nosotrxs no esperamos, nosotrxs vamos construyendo.
  • Revalorizamos lo que nos da la tierra y la cuidamos.
  • Impulsamos la rotación de tierra, no existe una cuantificación de la cantidad de tarwi producido, necesitamos tomar acciones de cuidado de semillas y el cuidado del agua.
  • Revalorizar su importancia para una mejor alimentación, que los productores encuentren vías de comercialización, generar condiciones de accesibilidad para su consumo.
  • La elitización de estos productos nativos hace que la población se aleje de su consumo.
  • A través del trabajo de los agricultores y transformadores de alimentos se sostiene la vida.
  • Existen distinciones entre lo que producimos en espacios urbanos y el campo, existen distinciones marcadas entre los alimentos.
  • En la ciudad disfrutamos más del proceso de producción que del producto en sí.
  • La crianza de la chacra no es la misma en las urbes y en el área rural.
  • Las ciudades corren el riesgo de colapsar, por su ritmo tan acelerado de la vida y el consumo, para ellos debemos repensar en nuestra relación con la tierra y en las formas de producción de alimentos, así como sus procesos de transformación.
  • No parte si tienes buena mano o mala mano para trabajar y cultivar la tierra, sino en generar las condiciones de cuidado y crianza.
  • La alegría que sientes cuando consumes lo que tú produces, es algo que no se puede cuantificar, pero que nos reafirma en el camino que venimos transitando.

Te dejamos la intervención de Mauge aquí:

 

Senobia Lázaro, es una mujer joven emprendedora gastrónoma de Sucre que ha venido experimentando la elaboración de helados con diferentes productos nutritivos y muy poco conocidos, desde su trabajo impulsa la alimentación conectada con la importancia de valorar la materia prima ver a los alimentos con amor pasión y creatividad. Senobia nos dijo:

 

  • Con nuestro trabajo pretendemos revalorizar la producción de alimentos nativos de Bolivia y darles un valor agregado.
  • Tenemos helados de algarrobo, mistol, setas, espirulina, frutos silvestres, usamos el isaño, quina, amaranto. No solo en el helado en sí, sino también en los topings o acompañantes, también lo usamos en la pastelería.
  • Nuestra materia prima la adquirimos solo de productores que tienen la certificación agroecológica.
  • Partimos de la Premisa “Que tu alimentación sea tu medicina”.
  • Trabajamos mucho con los derivados del algarrobo, también las frutas silvestres que tenemos en la región.
  • El algarrobo, plantas nativas y frutas siempre han estado aquí y las trabajamos, evocamos la memoria del gusto de lxs clientes y consumidores.
  • Cada producto tiene sus propiedades y formas de prepararlos.
  • Me emociono cuando hago mis helados, aprecio mucho el trabajo que hacen los productores, la crianza, el amor y pasión que le ponen en el trabajo con la tierra.
  • Tratamos de entrar en un mercado con un precio accesible, ponemos a la venta un helado de dos sabores a un precio de 5 bs.
  • Los costos de producción, varían de acuerdo a la materia prima a ser utilizado, los procesos que atraviesan antes de llegar al producto final.
  • Creemos que es necesario el establecimiento de redes de apoyo e intercambio.

Te dejamos la intervención de Senobia junto a un corto documento audiovisual de su emprendimiento de transformación de alimentos aquí:

 

En el desarrollo de esta sesión tuvimos los siguientes aportes:

 

  • Las concesiones de la calidad para garantizar el acceso a estos productos, cuidar esa posibilidad es una tarea fundamental.
  • Estrategias de diversificación y variabilidad, tanto en el consumo como en la producción.
  • No es posible generar acciones sin producir un tipo de afectación.
  • La vida en sí misma es un proceso de equilibrios y desequilibrios. Redes de intercambio que garanticen la diversificación de consumo.
  • El volumen de recursos económicos que se invierten desde las ong, políticas internacionales, porque ahí existe un tema de control de semillas, agua, variabilidad genética, una conversación pendiente y un tema que debemos analizar.
  • Se crean escenarios de oportunidades que puede capturar y anular las experiencias.
  • Identificar procesos que nos lleven a cuestionarnos: ¿Qué es lo que se mantiene en el tiempo?, ¿qué es lo que lo garantiza, cuales están ligados a procesos de sostenibilidad de la vida?.
  • El trabajo y relacionarse con la tierra es fundamental.

Te dejamos la intervención de Beatriz Choque, productora de la comunidad de Palos Blanco, aquí: