SOBRE LAS ELECCIONES EN SEGUNDA VUELTA EN PERÚ Por: Marco Bazán

Desde la Red de la Diversidad, seguimos acompañando lo que acontece en diversos territorios de América Latina, en esta oportunidad nos trasladamos al territorio de nuestrx hermanx País del Perú, que este domingo 06 de junio va a celebrar la segunda vuelta electoral, en la que concurren dos fuerzas claramente  en posiciones encontradas y bastante contradictorias; estamos hablando de la presencia de Keiko Fujimori, expresión de una articulación hoy cada vez más creciente y visible de todas las fuerzas conservadoras o de lo que se podría llamar los espacios de las derechas peruanas y Pedro Castillo que aglutina desde un voto fuertemente anti-centralista en el Perú a los sectores más populares y “Fuerzas de izquierdas peruanas”, entre ambxs se define; y las últimas encuestas del pasado fin de semana, que se mantienen, le dan la ventaja a Pedro Castillo, que ya gano en la primera vuelta electoral con un margen bastante estrecho de votos, pero en una situación aún de cierta incertidumbre de cara a lo que será esta segunda vuelta electoral; el Perú no solo es elecciones, sino más que eso y posiblemente estas dos candidaturas enfrentadas  están expresando lo que son las tensiones o las polarizaciones sociales en ese país hermano, para profundizar y comprender mejor lo que está pasando en el Perú conversamos con Marco Bazán filósofo peruano muy inmiscuido también en temas de las Culturas Andinas y juventudes en Perú.

 

La polarización actual en el Perú no es nueva, nuevos son los rostros, uno de los rostros: el de Pedro Castillo el profesor de una región norte del Perú, que ha luchado mucho por los derechos de los maestros y profesores del país. Digo que no es nuevo porque se ha presentado igualito en las últimas elecciones, aunque ahí fue entre derecha y derecha, pero mucha gente también termino así, casi  las mismas regiones, la misma población, casi pirando de mita a mita, igual con segunda vuelta; igual fue la tras-anterior elección. Pareciera que en el Perú, en su momento de las elecciones aparecen estas polarizaciones, estos dos Perús o estas dos formas de presentarse en el país, donde quienes deciden los votos son  los trabajadores, las trabajadoras, el sector popular, los pobres del país que están ya con la pandemia, están hartos de que nada funciona en los últimos 15 o 20 años no ha funcionado nada, el modelo constitucional neoliberal donde el mercado tiene que regular todo, pareciera que al final de cuentas produce nuevos poquitos ricos y un montón de pobreza y de pobres en el país; lo que vendieron hacia afuera: Era que el Perú estaba en su estado de riqueza  mayor, era cierto pero solamente de algunos ricos, pero la situación social de base, de pobreza, donde los venezolanos creyeron que en el Perú iban a conseguir todo lo que se vendía hacia afuera se sumaron a la pobreza, entonces entre los trabajadores,  pobres trabajadores, que si no trabajan no comen, se siente que hay dos sentí-pensares, hay quienes sienten  y piensan que quien debe solucionar estos temas es alguien con poder, rico, empresario, que tenga vínculos con la clase social pudiente; eso significa que no creen que un trabajador de base pueda solucionar  los problemas gruesos del país; y hay otros que van creyendo, de manera creciente, en que sí, un pobre, humilde, trabajador puede darle solución  a este problema, o simplemente es decir: Bueno nunca hemos elegido a alguien de izquierda, vamos a hacerlo ahora porque ya estamos cansados hartos de tanta mentira….para seguir escuchando a Marco Bazán te dejamos la entrevista completa aquí…