¿Cómo nace y por qué una Escuelita?
Frente a la emergencia y crisis educativa, hace un par de meses atrás, nace la Escuelita del Vivir Bien. Como un espacio de educación comunitaria alternativa y popular que a través de estrategias pedagógicas, culturales y artísticas, busca la vigorización de lo comunitario, vivir bien en relaciones equilibradas entre seres humanos con la naturaleza desde la Diversidad Cultural, la crianza de tejidos de cuidado y amparo; la pertenencia y territorializacion en dialogo con la pluralidad del mundo.
¿Por qué una Kermesse?
Varias de nuestras acciones no serían posibles sin el sostenimiento económico y de trabajo que se da como corresponsabilidad entre las familias y los 3 colectivos que nos sumamos a hacer este espacio posible (Wayna Tambo-Red de la Diversidad, Mentes Brillantes y Aymilla Gestión y Producción). Pero, nos interesa acompañar procesos y crianzas comunitarias con más wawas y familias del barrio de Villa Dolores (El Alto), quienes no pueden sostener aportes, pero están muy interesadas/os y comprometidas/os en el trabajo por crianzas comunitarias. Esa es la razón de esta Kermesse. Que más wawas puedan participar de estos procesos y que este pueda ser sostenible.
¿Qué habrá en la Kermesse?
Deliciosa comida, frescos, rifa y subasta de libros y discos, juegos, música en vivo y por supuesto, mucha gente linda que apuesta por otra escuelita y por otros mundos posibles
¿Cómo puedo aportar?
*COMPRA TU FICHA DEL PLATO QUE DESEES DEGUSTAR
(También habrá una cajita para aportes de todo tipo: como materiales educativos y otro tipo de aportes)
¿El lugar?
Casa de las Culturas Wayna Tambo (El Alto, Villa Dolores, Calle 8. A dos cuadras de la estación del Teleférico Morado-Faro Murillo)
¿Qué fecha?
Domingo 6 de Junio