Continuamos acompañando procesos diversos en el continente, en las ultimas semana hemos ido recibiendo noticias emergentes sobre lo que está sucediendo en El Salvador, allá en Centroamérica, específicamente lo que está aconteciendo con el gobierno del Presidente Nayib Bukele, quien recordemos ha conseguido victorias electorales aplastantes, lo que ha llevado a un exceso de concentración excesiva de poder seguido de una serie de medidas, para conversar al respecto contamos con la participación de Marlen Argueta integrante d Cultura Viva Comunitaria El Salvador.
Iniciar contextualizando quien es Nayib Bukele, actual presidente de El Salvador. Comenzar diciendo que El Salvador atravesó una guerra muy cruenta donde en 1992 se firma un acuerdo de Paz, en el cual la guerrilla por fin se transforma en un partido político; desde 1992 hasta el 2009 estuvo en el poder un gobierno de derecha de la oligarquía de aquí del Salvador, defendiendo los intereses de ese sector durante todo ese tiempo. En el 2009 el partido que era el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (F.M.L.N) por fin gana las elecciones presidenciales trazando un rumbo distinto en EL Salvador, a partir de esta victoria del F.M.L.N se mantuvieron en el poder desde el 2009 al 2019, el papa del Nayib Bukele de origen palestino perteneciente a una familia de la burguesía salvadoreña, empresario de corte muy progresista, que durante la guerra apoyo siempre al F.M.L.N, es uno de esos empresarios burgueses aliados al proyecto del F.M.L.N; entonces su hijo Nayib Bukele, ligado al F.M.L.N se lanza a la candidatura de la municipalidad Nuevo Cuscatlán un municipio muy pequeño del occidente del país, ganando las elecciones como alcalde; después de culminar su gestión de 3 años, se lanza como candidato a la alcaldía por la Capital del Salvado “San Salvador”, en el 2015 gana la alcaldía del San Salvador siempre con el F.M.L.N partido vinculado a la izquierda, entonces Bukele comienza a tener confrontaciones con la dirección del partido, generando un malestar debido a que la dirección no lo elige a él como candidato presidencial 2019….para seguir escuchando a Marlen Argueta pincha aquí …