CAMINOS Y REENCUENTROS EN EL PURAK TAMBO Por: Madela Pacheco Alejandro.

El Sipas Tambo desde hace unos añitos viene trabajando en la zona de lajastambo iniciamos en el barrio chayanteños 2 junto con los niños, niñas y la organización de mujeres donde compartimos alegrías, juegos, cuento, talleres, ciclos de cine, pero también hicimos nuestros titeres de las ropas viejas que teníamos en casa para luego presentarlo en el barrio.

Y con tantas idas y venidas como dice una canción con el tiempo alzamos vuelo como las palomas y llegamos a otro barrio, pero en esta oportunidad del D-6 del Municipio de Sucre zona Kuchutambo barrio alto Villar.

Este 28 de marzo del 2021 realizamos nuestro primer PURAK TAMBO (festivales culturales) rodea de maizales, habas arvejas y las papas floreciendo. Donde nos reencontramos, wawas, papás, mamás, abuelos, abuelas, waynas y sipas y nos abrazamos para festejar la vida.

Se realizaron varias actividades como la presentación de malabares, juegos con los del circo teatro gelatina.

Pero también tuvimos la presencia de dos wawas del barrio quienes compartieron la problemática sobre la falta de agua en los barrios de las zonas altas de la ciudad de Sucre. Por otra parte también visibilizaron la importancia de revalorizar la cultura a la que cada uno y una pertenecemos. 

A partir de esas diversidades y esos rencuentros tenemos que recordar nuestras tradiciones y costumbres de nuestras culturas ancestrales, de qué manera hace mucho tiempo nuestras comunidades practican, lo que yo recuerdo por ejemplo es, que nos traían sal ya que en la comunidad no teníamos y nosotros les dábamos maíz o trigo y con esos alimentos ellos retornaban a sus comunidades cargados en sus llamas.

Hoy en día esas practicas se ha ido perdiendo, pero toca recordarla es por eso que también realizamos el trueque con el barrio alto villar y los colectivos participantes del purak, El Qipi del Trueque, Creart Mariposa Azul, caléndula Panadería Saludable.

La música es la que da energía a nuestra vida, a nuestro ajayu nos dicen para ello también nos bailamos y cantamos con las kachamosas.

También tuvimos la visita de las Wawas del Barrio Villa Flores del D-2 y como sipas Tambo también venimos realizando acciones ellos y ellas compartieron algunos mensajes para el cuidado del medio ambiente.

Hip Hop con uno de nuestros cumpas y titeres con las wawas de alto villar donde nos contaron la historia a de su barrio.  

Encontrarte nuevas energías, con otras maneras de vida, haciendo cultura viva comunitaria, son algunos fragmentos que podemos contar del purak tambo de la ciudad de Sucre.