EN UN CONTEXTO DE TRANSNACIONALIZACIÓN DE NUESTRAS ECONOMÍAS MIRAMOS LAS CONFIGURACIONES CONTEMPORÁNEAS Y LA GENERACIÓN DE CONSORCIOS ENTRE NUESTRAS ECONOMÍAS Y DE LAS ECONOMÍAS MAFIARIZADAS

En un contexto de transnacionalización de nuestras economías, vamos a mirar las configuraciones contemporáneas y la generación de consorcios entre nuestras economías y de las economías mafiarizadas, el complejo transnacional, el extractivismo ampliado y control de nuestros gobiernos, haciendo referencia a nuestro continente.

La complejidad que han alcanzado estas economías ilegales que han estado asociadas o están asociadas a situaciones criminales, es una economía del crimen y asociado a las mafias, es algo que se ha transnacionalizado, bastante complejo, globalizado, abarca prácticamente todo el mundo; por una parte si nosotros vemos en las noticias, es recurrente el asunto del narcotráfico y muchas veces la noticia se queda solamente en la intercepción que se hizo de un cargamento de cocaína, heroína, anfetaminas o de cualquier estupefaciente, quedando solo como una noticia más,  con algunos correlatos sobre matanzas, asesinatos, ajuste de cuentas, como algo muy fragmentado que no nos permite comprender cuál es la dimensión de estas formas económicas que están vigentes en el mundo que se están desarrollando activamente y aceleradamente entre grupos ya mucho más organizados, si vemos particularmente en Suramérica.

La producción de cocaína es parte de un proceso industrial inicialmente, es una cadena de valor, una cadena de producción que va agregando valor desde una materia prima que utiliza determinados precursores e insumos; se realiza un procesamiento que van agregando valor a  inicialmente la hoja de coca para tener un producto acabado como es el carbohidrato de cocaína y así en todo, ya sea también, por ejemplo, en México el asunto de la heroína o del fentanilo; entonces son procesos en realidad de carácter industrial que van agregando valor a determinadas materias primas donde están incluidas bastantes personas, en el caso cuando, por ejemplo,  la heroína como de la cocaína, parten de cultivos vegetales, mientras que las anfetaminas o el fentanilo parten directamente de sustancias químicas que son procesadas, que son insumos industriales, químicos, pero que procesados generan una sustancia que son alcaloides, o sea, para realizar esta actividad, necesariamente se necesitan además de la materia prima y los precursores o los insumos, es decir, todo este procedimiento involucra también  la utilización de gente, significa sustitución de dinero, pero además significa un control del territorio, y ese control del territorio se lo hace provisto de armas, es decir, son regiones generalmente protegidas a base de contingente armado y también cuenta con una permisividad otorgada por una serie de autoridades que viene a constituirse en parte de la corrupción para poder dejar que esta ilegalidad continúe permitiendo el flujo económico activo, además de utilizar canales de circulación…….ponemos aquí la intervención completa del Equipx del Hueco en el Muro junto a Santos, Pablo y Elmer para que sigas escuchando su intervención…..