BOLINA celebra el arte y la magia de las mujeres payasas de todo el mundo. Durante una semana, la villa portuguesa de Castelo de Vide se transforma en un escenario lleno de alegría con funciones en sala y calle, talleres y propuestas de clown social. Un festival que apuesta por la creatividad, la diversidad y el poder transformador del humor.
Este 2025 el Festival se realiza del 17 al 24 de Noviembre y de este espacio tan lleno de vida está siendo parte una hermana muy querida por muchas personas en distintos territorios, allá se encuentra Mayra Paz payasa integrante de la Compañía de teatro, creación e investigación Tabla Roja.
Mayra nos va a compartir un poquito de esta experiencia que está viviendo al ser parte de este festival en Portugal y mediante ella también hemos logrado conversar con María quien es fundadora del Festival Bolina.
Mayra nos comparte: es muy importante este encuentro entre mujeres, no porque nuestro trabajo sea distinto al que se hace en espacios mixtos, porque la idea no es aislarnos o que nuestro trabajo sea considerado menos o más, sino porque es necesario y sumamente importante para nosotras poder hablar en otros lugares, a veces en espacios mixtos, sea Europa, el primer mundo, o el tercero o el cuarto, estos espacios mixtos tienden a monopolizar la palabra, a ser espacios masculinos, entonces encontrarnos en este espacio también es bueno. Tenemos aquí alrededor de, solo en espectáculos, como 30 payasas y luego por fuera también están payasas que están siendo parte de la organización, que son voluntarias, que son parte del equipo de producción y demás, alrededor, yo creo que en un total deben ser como 60 payasas movilizadas, así que todo esto es muy interesante. Hay compañeras que son de Uruguay, Brasil, Portugal, España, Francia, Suiza, yo que estoy de Bolivia, hay varias compañeras de muchos lugares del mundo. Es muy lindo en la noche escuchar la mesa, hablando tantas lenguas y lograr entendernos, y me encanta también que se ha decidido no hablar en inglés y hablar en español, por ejemplo, personalmente me encanta, considero que es una decisión también bien política, aunque no lo parezca, pero sí que tiene que ver con política, de decidir cómo nos comunicamos y cómo nos entendemos, porque por lo menos eso, a mí me preguntaban mucho cuando yo tenía que viajar, ¿y cómo vas a hacer para comunicarte? Y yo, yo no hablo ni inglés, o sea, hablo un inglés paupérrimo, el que nos enseñan ahí en los colegios, que sirve para poder ir al baño, creo, y ya, pero la educación en nuestro país en ese sentido también es bien frágil, entonces dije, bueno, yo no hablo inglés, obvio no hablo portugués, ya veré cómo me comunico…..
María nos comparte: Son 10 años, son seis ediciones del Festival porque sucede a cada dos años, empezó en el 2015 en las Islas de Azores, después de que yo hice un viaje por Sudamérica durante un año, ahí he conocido mucha gente y he pensado que tendría que organizar algo para que esa gente maravillosa que yo había conocido y con quien me había hermanado, se juntara y se conociera, esa es la gran razón, yo quería traer a las payasas, mis queridas amigas, a conocer a mi pueblo, en ese momento estaba en las Islas Azores, y dos años después me he venido al pueblo de mis abuelos, aquí donde estoy ahora, en Castelo de Vide, y así el Festival Bolina sigue.
Bolina es una técnica de navegación, cuando vas con un barco a vela, y tienes el viento un poquito contrario, y tú quieres seguir para el lugar de donde viene el viento, porque nuestro rumbo es nuestro rumbo, pues no puedes ir contra el viento, porque eso te echa para atrás, entonces la técnica es hacer como zig-zags, vas zig-zagueando, corriendo el viento de un lado, de otro, de un lado, de otro, vas más despacio, pero llegas a tu destino, con lo que se solía llamar viento en contra, pero nosotras las payasas avanzamos siempre, siempre, contornando los obstáculos, las dificultades, diciendo que sí a los retos siempre rumbo a nuestro objetivo, que es en definitiva la felicidad humana, la alegría, compartir el amor, la paz, o sea, todo, cosas bonitas, de esto estamos hechas las payasas……ponemos aquí la conversa completa junto a Mayra y María para que sigas escuchando sus intervenciones…..
