SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIZACIÓN DE PUEBLOS Y NACIONES INDÍGENAS ORIGINARIAS EN EL ECUADOR Conversamos con Andrés Tapia

Son más de 17 días que Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador se encuentran en movilización, sosteniendo un paro en contra de las medidas económicas del Gobierno de Daniel Noboa, para conocer el estado actual de esta movilizacion nos encontramos con Andrés Tapia quien es ex dirigente de Comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la mano de la Amazonía Ecuatoriana.

Andrés nos dice: Estamos ya en el día 17 de la paralización y  las acciones se han mantenido durante ya estas semanas.

Inicialmente lo que ha originado la movilización fue el retiro en el subsidio al diesel lo que desató la inconformidad general pero claro se han sumado también otras demandas, una serie de ofrecimientos y cuestiones postergadas producto de la exclusión y marginación histórica que sobre todo los sectores sociales y el movimiento indígena han tenido a lo largo de los gobiernos y sobre todo en estos últimos dos gobiernos. Además que esta crisis se mezcla con una coyuntura política que vive el país de cara a una nueva consulta popular convocada por el presidente de la república que se convierte en una especie de medición de fuerzas para el presidente y sobre todo porque dentro de una de las preguntas de la misma plantea el llamado a una asamblea constituyente que desde el campo organizativo es vista como una grave amenaza en cuanto a la posibilidad de retroceder en derechos conquistados en la constitución del 2008, principalmente los derechos colectivos. Así que hay una mezcla de factores que han desatado  la inconformidad en el movimiento indígena específicamente.

Entre las otras demandas que posiciona el movimiento indígena tiene que ver con la ampliación de la frontera extractiva que es uno de los planes que el gobierno y las empresas articuladas a los intereses gubernamentales promueven. Recordemos que el gobierno abrió el catastro minero o reabrió el catastro minero hace poco y está planteando una nueva licitación de campos petroleros, la denominada Ronda Suroriente y Ronda Subandina, este es un tema que moviliza una de las demandas centrales principalmente en la región amazónica y principalmente en todo el sector rural de la Sierra Centro y Sur, también Sierra Norte, sobre todo el tema de la no ampliación a la frontera extractiva.

También hay muchos hechos derivados de la subida del precio del diésel. Recordemos que sube un dólar el galón. Entonces, esto repercute directamente en la economía popular en vista del incremento en los precios de los productos de primera necesidad y posteriormente incluso en el tema de los pasajes.

Así que es un efecto en cascada que se va generando y que es lo que genera toda esta situación. Mientras, por otro lado, la crisis de seguridad o de inseguridad que vive el país es más que evidente que ha convertido el Ecuador en uno de los países, sino el primero ahora, pero entre los principales países más inseguros y más violentos de América Latina. Por ende es una mezcla de factores que hace que el ambiente sea sumamente hostil en estos momentos, incluso para ejercer el legítimo derecho a la protesta.

Hasta el momento realmente no ha existido ninguna respuesta desde el gobierno. Se ha mantenido inflexible. Es más, ha señalado que no dialogará con el movimiento indígena, con la CONAIE, que las demandas no son aceptables, que no están dispuestos a poner sobre la mesa ni el tema del subsidio al diésel, ni la bajada del IVA, que también fue subida al 15%, prácticamente el gobierno le apunta a una estrategia de desgaste, y mientras tanto desde el movimiento indígena se ha planteado la continuidad de las acciones, entonces nos encontramos realmente en un punto de desencuentro total en el que no se ha podido dar ningún tipo de acercamiento…..ponemos aquí la conversa completa junto a Andrés para que sigas escuchando su intervención….

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente original de la imagen de portada: https://www.dw.com/es/ind%C3%ADgenas-de-ecuador-a-paro-indefinido-por-alza-al-di%C3%A9sel/a-74052868