DESDE NUESTRAS CUERPAS DISCAS: SENTIR, PENSAR, DESEAR Y DECIDIR VIVIR NUESTRA SEXUALIDAD Y MATERNIDAD Conversamos con Rosa E. Quiroga

Desde nuestras cuerpas discas: Sentir, pensar, desear y decidir vivir nuestra sexualidad y maternidad,  es un libro escrito por Rosa E. Quiroga Saavedra, Yovana Quispe Ticona I, y Edelweiss Murillo Lafuente integrantes de la Colectiva Femidiskas. De este libro vamos a conversar un poco junto a Rosa Quiroga, una de las autoras del mismo.

Rosa nos comparte: Creo que es súper importante poner en palabra la discapacidad desde la multiplicidad de dimensiones en las que lo habitamos.

Femidiskas es una colectiva de mujeres con discapacidades y aliadas que está conformada en el 2021 y desde entonces venimos trabajando en diferentes actividades que nos permitan visibilizar nuestros lugares como mujeres feministas y con discapacidades, es desde ahí que tenemos un pequeño grupo de investigación con quienes nos hemos presentado al Fondo Apthapi Jopueti que ha sido el fondo que en principio ha financiado la investigación, que ha sido trabajada en Cochabamba, Sucre y La Paz, desde ahí hemos indagado sobre nuestras vidas y sobre cómo vivimos nuestras experiencias en la comunidad.

El libro, si bien tiene un enfoque y una metodología de investigación, caminar a hacer este librito ha sido todo un proceso de aprendizajes, porque nosotras nos hemos identificado con cada una de las historias. El libro se ha transformado en una composición de historias en las que las mujeres con discapacidades narramos cómo estamos viviendo esta experiencia, desde dónde.

Me parece que es súper importante poner en palabra porque la discapacidad parece una palabra vetada en la sociedad, parece que hablar de discapacidad, de cuerpos discas, de que las mujeres con discapacidad sean mamás o que tengan novios, novias, de que habiten la disidencia sexual parece totalmente imposible, porque hay una mirada súper infantilizante de la discapacidad, como si las personas con discapacidades van a ser niñas eternas, o también la generación de una sobreprotección que no permite que podamos desarrollar nuestras emociones en diferentes ámbitos. Entonces, este libro pone en interpelación todas esas miradas capacitistas en las que se disminuye a la mujer con discapacidad, pone en interpelación porque muchas son mamás, porque muchas desean, porque muchas no desean ser mamás, porque algunas han abortado, porque otras han habitado y habitan el trabajo sexual, y habitando cuerpos con discapacidad.

Por eso, me parece valioso socializar la idea de poner en palabra a la mujer con discapacidad desde estas otras formas de habitar y desde pensar que también no somos heroínas, no queremos ser heroínas ni sujetas de admiración, tampoco somos personas con capacidades diferentes. Somos personas que estamos habitando un submundo que nos está subalternizando, que nos está minimizando todo el tiempo. Entonces, es de ahí la necesidad y el corazón de que esto surja de otra forma, que podamos interpelar este sistema……ponemos aquí la conversación completa junto a Rosa para que sigas escuchando su intervención…..