Ahora nos encontramos en Argentina para conversar con Verónica Gago, quien es investigadora, analista, militante por la vida, militante feminista, con ella hablaremos de sus impresiones del panorama en Argentina luego de estas elecciones provinciales, pero más allá de esas elecciones. ¿Qué está ocurriendo en el plano económico? ¿Qué está ocurriendo en el plano político?
Verónica nos dice: Primero situar lo que significaron las elecciones provinciales de la provincia de Buenos Aires este domingo 07 de septiembre, hay que recordar que la provincia de Buenos Aires tiene el 40% de la población de Argentina, por lo tanto, es muy significativa esta elección, y lo primero que hay que decir es que ha sido una derrota contundente del gobierno de Javier Miley, digo contundente porque la fuerza opositora, que es el peronismo, ha ganado 6 de los 8 espacios electorales en los que se distribuye la provincia y ha ganado por una diferencia de 14 puntos, entonces, estos dos elementos son muy importantes. En segundo lugar, esta derrota del gobierno se inscribe en una profundización de una crisis que está sufriendo el gobierno en el último tiempo muy acentuada por denuncias que tienen que ver con la corrupción del gobierno, que a través de COIMAS ha utilizado la Agencia Nacional de Discapacidad para recolectar esos dineros, y lo ha hecho la hermana del presidente, Carina Miley, armando toda una red de corrupción que usó esa institución.
Esta institución no es cualquier institución porque hoy uno de los recortes más brutales que está haciendo el gobierno es justamente contra las personas con discapacidad, han sido ellas, sus familias, distintas organizaciones y redes las que vienen protestando cada semana en la plaza y en distintos lugares, pero sobre todo en la plaza, frente al Congreso de la Nación, contra los recortes. Entonces, que mientras estas personas, estas familias estuviesen protestando, se haya usado la institución para concentrar ahí la corrupción del gobierno ha despertado un enorme enojo popular, indignación y a la vez mucho respeto por la manera en que se vienen movilizando estos sectores.
Esto ha generado una crisis en el gobierno, ya que hasta los medios de comunicación, que por supuesto son medios hegemónicos, aliados al gobierno, no han podido dejar de publicar este escándalo de corrupción, no han podido dejar de mostrar la indignación de las familias y de casos muy dramáticos, que se han conocido en las redes donde los medios hegemónicos lo han tenido que publicar también. Quisiera remarcar la persistencia, la insistencia de un montón de movilizaciones, de protestas, como los jubilados y las jubiladas, como los médicos, médicas y personas que trabajan en las áreas de salud pública, que se suman a las grandes manifestaciones que tuvieron lugar el año pasado de estudiantes universitarios y universitarias, de escuelas públicas, de movilizaciones feministas y transfeministas, es esta politización permanente del malestar en la calle con la movilización lo que ha empujado la crisis, lo que me parece ha coagulado también en que se haya utilizado el voto en contra del gobierno.
Esto me parece que es importante porque muchas veces dicen que las protestas finalmente no logran nada. Yo creo que han acumulado una enorme indignación, un enorme malestar. Han también producido difusión de lo que significa hoy la vida cotidiana para todos los sectores en conflicto que son los sectores que hoy están viviendo el ajuste, la austeridad y la represión por movilizarse.
Lo que finalmente ha mostrado que se utilizó muy estratégicamente las elecciones provinciales para decirle no al gobierno, para rechazar su política. El otro elemento que me parece fundamental es que en los últimos meses hemos visto como el Fondo Monetario Internacional de manera explícita como nunca prestó dinero a la Argentina, al gobierno de Miley diciendo que necesitaba garantizar el triunfo del gobierno de Miley en estas elecciones de medio término que son las provinciales y que son las que se vienen el 26 de octubre. Creo que este rechazo, también lo podemos leer, este rechazo en las urnas, como una derrota del Fondo Monetario Internacional con su manera de hacer política, interviniendo……ponemos aquí la conversa completa junto a Verónica para que sigas escuchando su intervención…..
Fuente de la imagen de portada: https://www.clarin.com/zonales/reclamo-detras-masiva-marcha-personas-discapacidad-quinta-olivos_0_3DSltewxfk.html